Pablo Lemus, gobernador de Jalisco, rindió su Primer Informe de Gobierno en el Patio Mayor del Instituto Cultural Cabañas, donde acudieron diputados del Congreso estatal, integrantes del Poder Judicial, empresarios, rectores de universidades y representantes de partidos políticos.
En su mensaje, Lemus abordó temas sensibles como la desaparición de personas, la seguridad y el caso del Rancho Izaguirre, además de resaltar su compromiso con la educación, la salud y la política social.
Pablo Lemus refuerza acciones de seguridad y atención a desaparecidos
El mandatario estatal aseguró que el tema de las desapariciones ha sido atendido de frente a los colectivos de búsqueda, a quienes ofreció una disculpa pública por el caso de la desaparición del hijo de Doña Nati, ocurrido hace 15 años, cuando las autoridades anteriores no actuaron debidamente.




Recordó que se creó la Secretaría de Inteligencia y Búsqueda, la primera en el país, y que se incrementaron los recursos en un 172% para la atención a este tema, incluyendo más fondos para el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses y la Comisión de Búsqueda.
Entre los resultados destacados en materia de seguridad, mencionó:
- Jalisco pasó del lugar 5 al 15 nacional en homicidios.
- Disminución del 62% en homicidios al comparar septiembre de 2024 con septiembre de 2025.
- Reducción del 70% en robo de vehículos y del 85% en robo de transporte de carga.
- La policía estatal se ubica entre las mejor pagadas del país, con un salario neto de 25,714 pesos mensuales.
- Se incorporaron más de 700 nuevas unidades.
- Avances en la construcción del nuevo C5, que será el centro de inteligencia y videovigilancia más moderno de México.
Lemus también reconoció la coordinación con el Gobierno federal en temas prioritarios, dirigiéndose al subsecretario de Desarrollo Democrático, César Yáñez.
Educación y salud: ejes del desarrollo de Jalisco
Pablo Lemus subrayó que Jalisco decidió mantener su propio modelo educativo para responder a sus necesidades en innovación y tecnología. Señaló que este año se destinan 5 mil millones de pesos para remodelar y equipar el 100% de los 7 mil 200 planteles educativos del estado.
Nuestras niñas y niños de Jalisco les van a llevar 10 kilómetros de ventaja o más a otros. Hablar de educación es hablar de competitividad pero sobre todo de felicidad para nuestras niñas y niños.
Pablo Lemus
El modelo educativo incluye aulas digitales, enseñanza de inglés en un plazo máximo de 2.5 años, formación musical dentro de la currícula básica (siendo Jalisco el único estado que la contempla) y el regreso de las escuelas de tiempo completo.

En materia de salud, Lemus reiteró que Jalisco mantiene su propio sistema y alcanza un 90% de abasto de medicamentos. Destacó que el estado garantiza cobertura total y tratamientos gratuitos para niñas y niños con cáncer, diabetes tipo 1 e insuficiencia renal.
También anunció la inauguración del Instituto Jalisciense de Cancerología, el más moderno del país, y el avance del modelo de Hospital Escuela en colaboración con la Universidad de Guadalajara (UDG). Reconoció a la rectora Karla Planter por su labor coordinada en favor de la salud pública.
Obra pública y movilidad: Jalisco en marcha
El gobernador destacó la implementación del Plan Estatal Carretero 2025-2030, que destina 14 mil millones de pesos este año para intervenir el 100% de las carreteras estatales.
Asimismo, anunció la inversión multianual de 6 mil 500 millones de pesos para la carretera Amatitán-Bolaños, que reducirá el trayecto desde la Región Norte hasta la Zona Metropolitana de Guadalajara a menos de tres horas.
En materia de movilidad, informó que:
- La Línea 4 del Tren Ligero iniciará operaciones el 15 de diciembre, con servicio gratuito durante el primer año.
- La Línea 5 conectará el aeropuerto con la ciudad y estará lista a más tardar el 30 de abril de 2026.
- Se ampliará Mi Macro Periférico con dos nuevas estaciones en Tonalá.
- Se modernizará el sistema Mi Bici, incorporando 100 bicicletas eléctricas.
- Se adquirieron 200 nuevas unidades de transporte público, además de unidades articuladas para el sistema Mi Macro.
Pablo Lemus presenta logros en materia de económica
Lemus informó que Jalisco obtuvo la calificación crediticia Triple A por parte de Fitch Ratings, reflejo de la estabilidad financiera del estado.
Además, destacó que las exportaciones crecieron 41%, superando ocho veces el promedio nacional, convirtiendo a Jalisco en el primer estado no fronterizo en liderar las exportaciones del país.
En turismo, el estado ocupa el segundo lugar nacional en ingresos hoteleros y el tercero en empleos turísticos, con 40 nuevos hoteles anunciados en los últimos meses.

Al cierre de su informe, Pablo Lemus hizo un llamado a la unidad política y social, subrayando que los ciudadanos quieren ver soluciones a las problemáticas. Pidió al Poder Legislativo, especialistas y universidades construir una reforma judicial para Jalisco, basada en la meritocracia y en la selección de los mejores perfiles.



