El nombre de Ximena Muñoz se viralizó en las redes sociales luego de que se dio a conocer que había sido destituida por homenaje a Rubén Figueroa.
Rubén Figueroa -gobernó a Guerrero de 1975 a 1981-, pero su homenaje causó gran controversia y es que fue ligado con asesinatos de activistas y campesinos durante la Guerra Sucia.
¿Quién es Ximena Muñoz, funcionaria destituida por homenaje a Rubén Figueroa?
Ximena Yareli Muñoz López era directora de actividades cívicas de la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Guerrero.
Pero a tres meses de haber tomado protesta, Ximena Muñoz fue destituida por el homenaje a Rubén Figueroa.

¿Cuántos años tiene Ximena Muñoz?
No se tiene información sobre la edad de Ximena Muñoz.
¿Quién es el esposo Ximena Muñoz?
Ximena Muñoz mantiene su información privada alejada del ojo público, por lo que se desconoce si se encuentra casada o tiene pareja.
¿Qué signo zodiacal es Ximena Muñoz?
Al no tener información sobre su fecha de nacimiento, se desconoce el signo zodiacal de Ximena Muñoz.
¿Cuántos hijos tiene Ximena Muñoz?
No se tiene información sobre los hijos de Ximena Muñoz.



¿Qué estudió Ximena Muñoz?
No hay información pública que indiquen los estudios de Ximena Muñoz.
¿En qué ha trabajado Ximena Muñoz, funcionaria destituida por homenaje a Rubén Figueroa?
Se sabe que Ximena Muñoz trabajó como directora de actividades cívicas de la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Guerrero, pero se desconocen otros de sus cargos desempeñados.
Ximena Muñoz fue destituida por homenaje a Rubén Figueroa
Se dio a conocer que Ximena Muñoz fue destituida como directora de actividades cívicas de la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Guerrero.
La decisión fue tomada tras la ola de críticas que recibió el gobierno por haber realizado un homenaje al exgobernador Rubén Figueroa.
Rubén Figueroa es acusado de haber asesinado y desaparecido a miles de personas, entre ellos Lucio Cabañas y Genaro Vázquez.
Su gobierno se caracterizó por su mano dura y también se le conocía como el “Tigre de Huitzuco”.
Por lo que colectivos, activistas y defensores de derechos humanos condenaron el acto, al considerar que representa un agravio a las víctimas y sobrevivientes de la Guerra Sucia.
La información no ha sido oficializada por la Secretaría de Cultura, quien sólo había informado que se revisaría el decreto correspondiente al calendario de actos cívicos aprobado en 2018.



