Con el fin de mejorar las condiciones habitacionales de las personas que se encuentran en condiciones de vulnerabilidad, el gobierno federal puso en marcha el programa Vivienda del Bienestar 2025.

Para la dispersión del programa social a los beneficiarios en el Estado de México, la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) desplegó las acciones correspondientes en conjunto con autoridades locales.

Pero, ¿qué es lo que se tiene que hacer para poder aplicar al programa de Vivienda del Bienestar 2025 en el Estado de México? Te contamos todo lo que debes saber.

Viviendas para el Bienestar tendrán este precio

Vivienda del Bienestar 2025: Esto debes saber para aplicar al programa en el Estado de México

De acuerdo con lo indicado en las bases del programa, si realizaste el prerregistro para Vivienda del Bienestar 2025 que terminó el 8 de julio, entonces cumpliste con los requisitos para ser elegible:

  • Tener 18 años o más
  • Vivir en alguno de los 125 municipios del Estado de México
  • No contar con vivienda propia
  • No estar afiliado a Infonavit, Fovissste o ISSFAM
  • No haber recibido apoyos similares de programas federales
  • Habitar en la misma vivienda que deseas mejorar
  • Vivir en zona que haya sido catalogada como prioritaria o marginada
  • Tener ingresos familiares que sean menores a 2 salarios mínimos
  • Presentar certificado de no propiedad y comprobante de ingresos
  • La vivienda debe tener carencias como piso de tierra, techo frágil, hacinamiento o falta de servicios básicos

En lo que corresponde al proceso que sigue tras el prerregistro, en las bases de Vivienda del Bienestar 2025 se destaca que los pasos para aplicar al programa en el Estado de México son estos:

  • Registro presencial, pues debes acudir al módulo regional de IMEVIS en la fecha que se te indicó tras completar el prerregistro con los documentos necesarios, como el Formato Único de Bienestar (FUB)
  • Completar el cuestionario diagnóstico para que se proceda con la verificación de tu vivienda
  • Evaluación y resultados, en el que el IMEVIS revisará tu solicitud y condiciones, tras lo cual emitirá los resultados preliminares desde el 15 de julio. En caso de que sea seleccionado, recibirás notificación por correo o teléfono
  • Entrega de apoyos es el paso final, pues se asignan materiales o vivienda según tu necesidad

Cabe destacar que si fuiste seleccionado como uno de lo beneficios de Vivienda del Bienestar 2025, solo podrás participar en esta ocasión y los apoyos que recibirás incluyen hasta 9 productos distintos

Vivienda del Bienestar 2025: el programa para acceso a vivienda digna

El gobierno federal lanzó el programa Vivienda del Bienestar 2025 en busca garantizar el acceso a una vivienda digna, pues está dirigido quienes no cuentan con créditos y están en situaciones vulnerables.

Por medio del programa, se realiza la entrega de apoyos materiales, subsidios directos, renta accesible, construcción de vivienda nueva y mejoramiento de hogares sin intermediarios ni gestores.

Las viviendas tienen entre 40 y 60 metros cuadrados, incluyen servicios básicos, se ubican en zonas urbanas, cerca de escuelas, hospitales, transporte y tienen diseño funcional y sustentable.

Cabe destacar que los apoyos se asignan por única vez, e incluyen hasta nueve productos como biodigestores, paneles solares, pisos firmes, tinacos, captadores pluviales y calentadores solares.

El registro se realiza por etapas, pues inicia con censos o prerregistro digital, sigue con visitas domiciliarias, diagnóstico socioeconómico, validación de documentos y publicación de resultados.

Vivienda en conjunto Invi: Así puedes inscribirse al programa