Jorge Alberto Ayón, director de Seguridad y Protección de Toluca, acudió en representación del alcalde Ricardo Moreno a la Ciudad de México para presentar el modelo de seguridad que se aplica en la capital mexiquense.
Este esquema, que privilegia la proximidad social, el apoyo ciudadano en la denuncia y la prevención del delito, ha permitido una reducción del 25.57% en delitos de alto impacto y podría replicarse en distintas regiones del país.
Operativos y programas impulsados por Ricardo Moreno
Durante su exposición, Ayón resaltó algunas de las acciones que han permitido reducir los delitos en la capital mexicana, tales como:

- Sendero Seguro y Pasajero Seguro, enfocados en la protección de mujeres, estudiantes y usuarios del transporte público.
- Conduce sin Alcohol, para disminuir accidentes y conductas de riesgo.
- Pegaso, operativo de patrullaje y vigilancia que previene delitos como el robo a transporte de carga.
- Botón SOS, diseñado para brindar atención inmediata a emergencias en comercios.
- Comités vecinales y escolares, que fortalecen la participación ciudadana y la cohesión social.
La presentación se llevó a cabo en una mesa de trabajo organizada por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la Asociación de Autoridades Locales de México (AALMAC), donde autoridades de distintos niveles compartieron estrategias para fortalecer la seguridad ciudadana.
Toluca en la agenda nacional de seguridad
Con este reconocimiento, Toluca posiciona su política de seguridad en el debate nacional, reforzando la idea de que la paz social se logra mediante la prevención, el trabajo conjunto y la participación activa de la población.

La mesa fue presidida por José Luis Rodríguez Díaz de León, Subsecretario de Política Criminal, Vinculación y Protección Civil de la SSPC, y Alma Denisse Sánchez Barragán, presidenta nacional de la AALMAC y alcaldesa de Moroleón, Guanajuato.