La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, envió al Congreso local una iniciativa de reforma al Código Penal para castigar el acoso sexual desde la primera denuncia y endurecer las sanciones contra reincidentes.
La propuesta busca cerrar el paso a la impunidad y garantizar justicia inmediata a las víctimas, en respaldo al Plan Integral contra el Abuso Sexual impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Reforma de Delfina Gómez fortalece la lucha contra el acoso sexual
La iniciativa plantea homologar el abuso sexual como delito grave, además de establecer capacitaciones institucionales, campañas de concientización y el fomento a la denuncia.



Uno de los cambios más relevantes es la eliminación del requisito de reincidencia: ahora, cualquier acto de acoso sexual podrá ser sancionado desde la primera denuncia, aplicando a cualquier sitio, tanto espacios públicos o transporte.
El decreto contempla agravantes cuando el acoso se cometa aprovechando una situación de vulnerabilidad o riesgo, con penas que aumentarán hasta en una mitad.
De forma inédita, también se crea un nuevo tipo penal para castigar a servidores públicos (como policías o ministerios públicos) que se nieguen a recibir denuncias o intimiden a las víctimas. En esos casos, las sanciones serán:
- De 2 a 6 años de prisión
- Destitución del cargo
- Inhabilitación para ejercer funciones públicas por un periodo igual a la pena impuesta
El decreto establece que toda interpretación del delito deberá incorporar la perspectiva de género, considerando los contextos de vulnerabilidad de la víctima.

Con esta iniciativa, el Gobierno del Estado de México encabezado por Delfina Gómez reafirma su compromiso de construir una entidad más segura, justa y libre de violencia, donde las mujeres y niñas vivan con respeto y dignidad.
