Con el objetivo de rescatar ríos contaminados, la Conagua, Profepa y sector industrial realizaron jornadas de limpieza, reforestación y retiro de residuos en Edomex, Tlaxcala y Guanajuato.

Estas acciones forman parte de la estrategia nacional para recuperar los ríos con mayor deterioro ecológico, entre las actividades se realizaron retiro de residuos, reforestación y trabajos de saneamiento en diferentes tramos de las cuencas.

Retiran más de 2 mil llantas en el Río Lerma en Salamanca

El pasado 20 de noviembre inició el programa “Río Limpio, Llantas Fuera”, impulsado por Conagua, Profepa y empresas del sector hulero, entre ellas Michelin.

Este programa logró, en su primera intervención, el retiro de más de dos mil llantas acumuladas en el cauce del Río Lerma, a la altura de Salamanca.

Brigadas ambientales realizando limpieza y reforestación en Edomex, Tlaxcala y Guanajuato

Estos neumáticos serán reutilizados en procesos industriales, lo que ayudará a reducir la contaminación y permitirá el mejor flujo del río.

Por su parte, la comisionada de Saneamiento de la Cuenca Lerma–Santiago, Claudia Gómez Godoy, llamó a fortalecer la colaboración ciudadana e industrial para evitar que los residuos sigan afectando los cuerpos de agua.

Tlaxcala realiza jornada de limpieza

En Tlaxcala, el pasado 14 de noviembre se llevó a cabo la 13ª Jornada de Recuperación en la Barranca Innominada en Santa Cruz, donde brigadas de Profepa, Conagua y autoridades estatales y municipales realizaron retiro de basura, poda, limpieza de cauce y desazolve.

Toluca inicia jornada de reforestación

Mientras que en Toluca, el 6 de noviembre dio inicio la segunda jornada de limpieza en el río Tejalpa, durante la actividad se recolectaron 12 metros cúbicos de desechos sólidos, 10 llantas y 6 metros cúbicos de cascajo, con apoyo de camiones proporcionados por el ayuntamiento.

Brigadas ambientales realizando limpieza y reforestación en Edomex, Tlaxcala y Guanajuato

Además, se reforestaron 200 metros cuadrados, donde se plantaron 50 acacias azules, con la participación de 150 personas de los tres niveles de gobierno y sociedad civil.

Con estas acciones, la Profepa reafirmó su compromiso por seguir participando en acciones interinstitucionales mediante el Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, con el objetivo de garantizar un compromiso ambiental permanente.