La mañana del martes 14 de octubre, trabajadores del Servicio de Administración Tributaria (SAT) iniciaron una protesta en calles de la Ciudad de México (CDMX) por una mejora en sus condiciones laborales.
“Nos amenazaron con corrernos. Ya estamos en un punto de quiebre. Hacemos el trabajo de 3 o 4 personas y no tenemos horario de salida”
Trabajadora del SAT
Como lo habían anunciado, trabajadores del SAT cumplieron con la “protesta de brazos caídos” el 14 de octubre, por la que cerraron importantes avenidas como Paseo de la Reforma.
Entre sus demandas exigen mejoras a sus condiciones laborales, así como de horarios; te contamos todo lo que sabemos al respecto y lo que el SAT respondió.





“No han existido amenazas”: SAT responde a sus trabajadores que protestan en CDMX
Aunque los trabajadores han denunciado amenazas de despido, esta institución negó acciones contra manifestantes y señaló que “está abierto al diálogo” para resolver las exigencias que plantean.
“No han existido amenazas contra las personas que se manifiestan”
SAT
El SAT señala que las secretarias de Gobernación y de Trabajo y Previsión Social se mantienen en comunicación para atender las demandas de los trabajadores de CDMX.
Además de expresar su disposición por resolver las denuncias, esta dependencia informa que las oficinas que no atenderán este martes por las protestas de trabajadores, son las siguientes:
- Chihuahua, Chihuahua
- Celaya, Guanajuato
- Guadalajara Sur y Zapopan, Jalisco
- Ciudad de México, sedes Oriente y Sur

¿Por qué protestan los trabajadores del SAT? estas son sus demandas en CDMX
Una trabajadora del Servicio de Administración Tributaria (SAT), quien participó en la manifestación frente a la Torre del Caballito, en Avenida Paseo de la Reforma, colonia Tabacalera, alcaldía Cuauhtémoc, detalló las principales demandas del personal.
Entre las principales quejas destacan las extensas jornadas laborales, que van desde las 6:00 de la mañana hasta las 12:00 de la noche, e incluso algunos empleados denuncian falta de horario de salida definido. La carga laboral también obliga a que una sola persona realice tareas de dos o tres puestos distintos, generando estrés y desgaste físico y mental.
Otra exigencia de los trabajadores del SAT es una mejora salarial, ya que consideran insuficientes sus ingresos frente a las responsabilidades que deben asumir diariamente. Asimismo, muchos empleados viven en zonas periféricas de la CDMX y del Estado de México, como Nezahualcóyotl y Ecatepec, lo que complica su traslado debido a los horarios extenuantes.
La protesta, denominada “brazos caídos”, busca visibilizar el incumplimiento del ajuste salarial, las malas condiciones laborales y las jornadas extenuantes que enfrentan los trabajadores del SAT.