La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) confirmó que realizará un plantón en la Cámara de Diputados los días 13 y 14 de noviembre, para el cual ya hay un cronograma:
El jueves 13 de noviembre:
- 04:00 a.m.: Cita a maestros que van a participar en una concentración en la Catedral
- 05:00 a.m.: Mitin
- 09:00 a.m.: Marcha del Zócalo a la Cámara de Diputados
- Instalación del plantón en San Lázaro, para el que recomiendan a los maestros llevar tiendas de campaña
El viernes 14 de noviembre:
- 09:00 a.m.: Liberación de la caseta de la salida a Cuernavaca
- Continuará el plantón en la Cámara de Diputados
- CNTE intensificará movilizaciones en todo el país los días 13 y 14 de noviembre
En seguimiento a sus demandas, las secciones 9, 10, 11 y 60 de la CNTE anunciaron que para los días 13 y 14 de noviembre, van a intensificar sus acciones de protesta que incluyen un plantón en la Cámara de Diputados.
Al respecto, el magisterio disidente informó que los días 13 y 14 de noviembre se va a realizar un paro nacional de 48 horas en los que como se indica en el cronograma, se efectuarán movilizaciones en la CDMX.
Sin embargo, la CNTE dio a conocer que también se tiene previstas diversas manifestaciones, marchas, mítines y demás actos de protesta en diversos estados del país:
En Chiapas:
- La Sección VII del SNTE-CNTE realizará actividades en Tuxtla Gutiérrez
En Oaxaca:
- La Sección 22 participará en el paro nacional con bloqueos en carreteras y suspensión de clases en escuelas públicas
En Guerrero:
- Movilizaciones en Chilpancingo y Acapulco, además de participación en la CDMX
- Bloqueos en regiones estratégicas del estado
En Tabasco:
- Protestas en Villahermosa y toma de oficinas locales

¿Por qué hay un plantón de la CNTE en la Cámara de Diputados y movilizaciones en el resto del país?
El 15 de mayo de 2025, en el marco del Día del Maestro, integrantes de las secciones disidentes de la CNTE, iniciaron un plantón en el Zócalo de la CDMX al retomar las protestas contra el gobierno federal.
Lo anterior debido a que los docentes denunciaron que la administración federal comenzó con el incumplimiento de acuerdos previos y se cortó el diálogo para sus antiguas demandas que han sido retomadas:
- Abrogación de la Ley del ISSSTE 2007
- Reinstalación de la mesa nacional de negociación
- Incremento salarial real
- Homologación de prestaciones entre estados
- Abrogación de la Reforma Educativa
- Justicia laboral y respeto a derechos adquiridos
- Alto a la represión en movilizaciones







