El juez electo, Noe Abarca Munguía, se señalado de utilizar la herramienta ChatGPT para elaborar sus propuestas como candidato en las pasadas elecciones Poder Judicial 2025.
Esto tras darse a conocer el documento de propuestas que utilizó al registrarse, el cual contendría comentarios realizados por ChatGPT, herramienta de Inteligencia Artificial (IA).
No obstante, al aprobarse su candidatura, usuarios cuestionan si los Comités de Evaluación revisaron realmente el perfil presentado con ese documento.
Juez Noe Abarca Munguía habría usado ChatGPT para elaborar propuestas como candidato en elecciones Poder Judicial
En redes sociales se dio a conocer el documento de presentación del juez electo, Noe Abarca Munguía, el cual revelaría que habría usado ChatGPT para la elaboración de sus propuestas como candidato en las elecciones Poder Judicial 2025.
Dicho documento, el cual se encuentra en el Sistema de Registro de Candidaturas del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), muestra un texto que indica instrucciones de ChatGPT.
Frases como “Dijiste: con mas texto” y “ChatGPT dijo:”, son visibles dentro del texto del juez Noe Abarca Munguía, que se encuentra en el apartado titulado “¿Cuál es su visión acerca de la impartición de justicia y sus propuestas de mejora?“.
Es decir, el juez Noe Abarca Munguía habría utilizado la herramienta de IA para la integración de su texto, y este la presentó sin alguna revisión previa a las elecciones Poder Judicial 2025.
Este documento, al alcance público, ya genera controversia debido a esta situación.

¿Comités revisaron propuestas del juez Noe Abarca Munguía como candidato en elecciones Poder Judicial 2025?
Un cuestionamiento surge luego de darse a conocer las propuestas del juez Noe Abarca Munguía, en donde habría utilizado ChatGPT.
De acuerdo con los usuarios, esta es si los Comités de evaluación, quienes revisarían la documentación de los candidatos para las elecciones Poder Judicial 2025, revisaron las propuestas del juez Noe Abarca Munguía.
Y es que en caso de haberse detectado el uso de ChatGPT, esta practica pudo haber significado su exclusión de continuar con el proceso correspondiente.
