El Gobierno de la Ciudad de México (CDMX) dio a conocer los primeros detalles sobre la nueva ciclovía en la Calzada de Tlalpan; conoce la extensión, inicio de obras e inauguración de este proyecto.
El sábado 4 de mayo, en el marco del Mundial de Futbol 2026, el secretario de Obras y Servicios de la CDMX, Raúl Basulto, informó sobre el proyecto de ciclovía de la Calzada de Tlalpan que tendrá una extensión de 36 kilómetros.
El anuncio se dio en una asamblea ciudadana con vecinos de Santa Úrsula Coapa, la cual fue encabezada por la jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada.

Ciclovía en la Calzada de Tlalpan CDMX: ¿Cuándo es el inicio de obras y la inauguración de este proyecto?
En torno al inicio de obras de la ciclovía en la Calzada de Tlalpan de CDMX, así como de la inauguración de este proyecto relacionado con el Mundial de Futbol 2026, el gobierno de CDMX brindó detalles el pasado sábado 4 de mayo.
En ese sentido, se informó que el proyecto tendrá un plazo de ejecución que abarcará desde abril hasta agosto de 2025 y se se extenderá desde Periférico Sur hasta la plancha del Zócalo Capitalino, por lo que también llevará el nombre de "Ciclovía Gran Tenochtitlán“.



Tomando en cuenta el Mundial de Futbol 2026, la inauguración de esta obra que facilitará la movilidad de ciclistas y peatones, donde según el Gobierno de la CDMX, la inauguración de la ciclovía se tiene prevista para el 11 de junio de 2026.
Ciclovía en la Calzada de Tlalpan CDMX contará con dos megaestcionamientos en Metros Universidad y Taxqueña
Además, la ciclovía en la Calzada de Tlalpan de la CDMX contará con dos megaestacionamientos, según informó el titular de la Secretaría de Movilidad (Semovi) capitalina, Héctor Ulises García Nieto.
Dichos aparcamientos masivos de bicicletas estarán ubicados en dos de las terminales de la Metro CDMX: la estación Taxqueña de Línea 2 y Universidad de la Línea 3.
No obstante, también se contemplan ciclovías transversales al proyecto de la Ciclovía Gran Tenochtitlán, las cuales buscarán conectar a las colonias aledañas para mejorar la movilidad en la zona, pero las autoridades reconocieron que aún se desconoce cómo integrar la ciclovía existente en Santa Úrsula:
“Todavía no está resuelto cómo vamos a conectar y darle continuidad a la ciclovía que ya tenemos en Santa Úrsula para que pueda conectarse a cualquier nodo de transporte”.
Semovi


