En medio del debate sobre si la Ciudad de México cuenta con infraestructura suficiente para recibir a los más de 5.5 millones de visitantes que llegarán por el Mundial 2026, el Frente Unidos por la Hospitalidad (FUH) aseguró que los anfitriones comunitarios y digitales están listos para responder al reto.

La conservación pública se intensificó después de que la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, expresara su preocupación por la capacidad hotelera disponible.

Sin embargo, tanto la Secretaría de Turismo de la CDMX como el mismo Frente coincidieron en que la ciudad no solo está preparada, sino que cuenta con una oferta diversificada sin precedentes.

CDMX se alista para el Mundial 2026

El FUH informó que las Estancias Turísticas Eventuales (ETEs) aportarán más de 26 mil lugares adicionales, lo que ampliará la capacidad de hospedaje en la capital.

Asimismo, se destacó que la estructura agrupa a más de 48 mil familias, generando 66 mil empleos, de los cuales 48 mil son directos.

Estancias Turísticas Eventuales aportarán 26 mil espacios adicionales para visitantes en CDMX

El Frente detalló que con la derrama estimada en tres mil millones de dólares, se genera una oportunidad para reconocer el papel de los anfitriones en la economía barrial.

“México será el centro del mundo durante la inauguración del Mundial y queremos que los visitantes vivan la experiencia real de nuestros barrios, pueblos y comunidades”

Ángel Torres, director de Todos Somos Anfitriones

Las ETEs complementan y distribuyen el turismo

El Frente subrayó que las ETEs no representan competencia para la industria hotelera tradicional, sino que se convierten en un complemento estratégico que ofrece opciones accesibles en zonas con cultura, historia y ambiente.

De acuerdo con datos del sector, estas estancias han aportado más de 650 millones de pesos en Impuesto Sobre Hospedaje (ISH) entre 2017 y 2024, además de generar una derrama económica anual de 22 mil millones de pesos.

Estancias Turísticas Eventuales aportarán 26 mil espacios adicionales para visitantes en CDMX

Por otra parte, el gobierno de la capital ha asegurado destinar parte de estos ingresos a obras de movilidad, creación de corredores turísticos y mejora urbana.

Finalmente, el Frente Unidos por la Hospitalidad reiteró su disposición de colaborar con las autoridades para integrar plenamente la oferta de hospedaje comunitario a la infraestructura oficial rumbo al Mundial.