El Código Civil de la Ciudad de México (CDMX) tuvo un cambio y por decisión de diputados los animales ya son vistos como seres sintientes legalmente.

Aunque los animales eran tomados en cuenta en el Código Civil dentro de un marco de bienes muebles, este ya cambió por lo que ahora las personas tendrán que darles un trato digno obligatorio.

Reforma al Código Civil de la CDMX coloca animales como seres sintientes

A partir del 29 de octubre luego de la publicación en la Gaceta Oficial, el Código Civil de la CDMX fue reformado y ahora los animales son vistos como seres sintientes.

La reforma corresponde al:

  • Fracción V del artículo 750
  • Denominación del capítulo II al Título Cuarto
  • Artículo 873
  • Artículo 874
  • Adición del artículo 855 Bis

En estas modificaciones se denomina a los animales como “seres sintientes, por lo tanto, son sujetos de consideración moral y trato digno”.

Reforma al Código Civil de la CDMX sobre animales.

Es decir, todas las personas tienen la obligación jurídica en la CDMX, de respetar la vida de los animales, así como ver por su bienestar.

Pese a que esta modificación se hizo en el Código Civil por lo cual no conlleva un hecho penal, es carácter de reconocimiento hacia los animales en sí y el deber ser de la sociedad con ellos.

La reforma fue presentada por Elvia Estrada Barba del PVEM en 2024

La adición del artículo 8855 Bis en el Código Civil de la CDMX, fue propuesto por la diputada Elvia Estrada Barba del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) desde 2024.

Perros callejeros.

Fue el 8 de octubre de 2024 que la diputada del PVEM propuso la obligación que la CDMX tiene con los animales, por ello vio por “velar por su bienestar”, según las necesidades de cada especie.

Ante ello, Elvia Estrada Barbara mostró confianza en que la reforma al Código Civil de la CDMX sobre los animales tenga repercusión en la disminución del maltrato animal.