En el marco de la revisión, del T-MEC, Alfredo Ramírez Bedolla, consolida el Acuerdo Agropecuario Trinacional, con el que se reafirma la alianza comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.
Durante su intervención, el gobernador michoacano resaltó la importancia estratégica y económica de Michoacán dentro del sector agroalimentario nacional, pues ocupa el primer lugar en exportaciones agrícolas con productos como el aguacate, las berries, el limón, la guayaba y el mango.
Michoacán impulsa sustentabilidad agrícola
El mandatario subrayó que, en el cumplimiento con los compromisos ambientales del T-MEC, su administración ha promovido la certificación ProForest Avocado y el sistema de vigilancia satelital “Guardián Forestal”, que garantiza prácticas sostenibles y responsables en la producción agrícola.
Asimismo, destacó las ventajas del Puerto Lázaro Cárdenas y la conectividad ferroviaria de Canadian Pacific Kansas City, que permite la movilidad comercial desde México hasta Canadá.

Por su parte, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, destacó que el acuerdo representa el primer espacio de cooperación entre provincias y estados de América del Norte, y recordó que el sistema agroalimentario regional genera cerca de un trillón de dólares y 30 millones de empleos directos.
Mientras que el ministro de Agricultura, Alimentación y Agronegocios de Ontario, Canadá, Trevor Jones, aseguró su compromiso por fortalecer los lazos comerciales en investigación científica, innovación tecnológica e infraestructura logística.

Finalmente, el presidente de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario (Amsda), Cuauhtémoc Ramírez Romero, subrayó que este acuerdo, vigente desde 1993, fortalece los lazos comerciales entre estados y provincias.