Nacho Rodríguez, conocido en redes sociales como El Chapucero, se integra a Imagen Televisión, en el espacio de Francisco Zea.

El Chapucero, quien se define como empresario, analista, columnista y locutor de radio, llegará a Imagen Televisión, el lunes 22 de septiembre.

Dado que no tiene un contrato con la televisora, El Chapucero será fiel a la Cuarta Transformación (4T).

Ignacio Rodríguez, de edad desconocida, acepta tener línea, la cual se basa en defender con todo el movimiento creado por el fundador del partido político Morena.

Así lo advirtió en su cuenta de la red social X:

“Quiero que sepan que yo sí traigo línea en mi participación en Imagen TV y ésta es: DEFENDER A LA 4T CON TODO”

Nacho Rodríguez
El Chapucero se integra a Imagen Televisión para defender a la 4T

Cabe señalar que El Chapucero compartirá espacio con Francisco Zea, de 54 años, cuyo noticiero se transmite de lunes a viernes a partir de las 6 de la mañana.

Hasta el momento, Nacho Rodríguez desconoce si su participación será definitiva o temporal debido a que su forma de abordar la política mexicana puede causar descontento en muchos, o no.

Así como no tiene ningún compromiso editorial o financiero con Imagen Televisión.

José Ramiro Cárdenas llega a Imagen TV y promete defender el proyecto de la 4T

No es ningún secreto, Nacho Rodríguez, quien en 2015 lanzó en YouTube ‘El Chapucero’, simpatiza con Andrés Manuel López Obrador, de 71 años, así como con el partido político de Morena.

Youtuber 'El Chapucero'

No obstante, en declaraciones para Nación321, Nacho Rodríguez dijo no haber estado siempre de acuerdo con AMLO, quien era muy amigo de su papá Ignacio Rodríguez Castro.

Por lo que opositores del actual gobierno manifestaron descontento, vía redes sociales, sobre su ingreso a Imagen Televisión.

Motivo por el que El Chapucero, reiteró su posición sobre la 4T, visión que surgió en 2018, durante la campaña política del ex Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

Proyecto que, como dice su nombre, propone un cambio tomando como referencia tres momentos clave en la historia de México:

  • La guerra de Independencia
  • Guerra de Reforma
  • La Revolución

La promesa se basa en hacer un cambio de régimen que conlleva la independencia de los Poderes Legislativo y Judicial. A la par que se combate la corrupción, la impunidad y la prepotencia, pero de manera pacífica.