La música regional mexicana vive una época dorada gracias a tres subgéneros del corrido que la han vuelto muy popular entre los jóvenes:

  • Corridos tumbados
  • Corridos bélicos
  • Narcocorridos

Pero, mientras unos celebran estos corridos, otros los critican y hasta han emprendido acciones para frenarlos por hacer apología del delito.

¿Qué son los corridos tumbados?

Los corridos tumbados, popularizados por Peso Pluma y Natanael Cano, son una evolución del corrido tradicional.

Se caracterizan por incorporar elementos del trap, R&B y hip-hop; tanto en su música, como en su estética.

Peso Pluma, cantante.

Aunque los más recientes corridos tumbados también están recurriendo a elementos de la música electrónica y hasta del pop.

Las letras de los corridos tumbados suelen abordar temas de la vida cotidiana, como:

  • Fiestas
  • Relaciones amorosas
  • Actos sexuales
  • Fama
  • Dinero
  • Indirectas a la violencia o el estilo de vida de ciertos grupos delictivos

Sobre este último rubro, los corridos tumbados también han sido blanco de críticas por su posible influencia en la normalización de la violencia.

Natanael Cano

¿Qué son los corridos bélicos?

Los corridos bélicos tienen a Luis R. Conriquez como su máximo exponente y se distinguen por su enfoque explícito en:

  • Violencia
  • Enfrentamientos armados

Sus letras narran con detalle batallas, estrategias militares y la vida de personajes involucrados en el crimen organizado.

A diferencia de los corridos tumbados, la temática de los corridos bélicos es mucho más directa y gráfica al describir la violencia.

Su objetivo es retratar una realidad cruda y sin filtros, a menudo desde la perspectiva de quienes viven en entornos violentos.

Hay quienes consideran a los corridos bélicos como una forma de denuncia o un reflejo de la situación social.

Otros, los critican por glorificar la violencia y presentarla como algo atractivo o normal.

Luis R. Conriquez

¿Qué son los narcocorridos?

Los narcocorridos, que tienen entre sus máximos exponentes a Los Tigres del Norte y Chalino Sánchez, son un subgénero del corrido que se enfoca en contar historias relacionadas con el narcotráfico y el crimen organizado.

De tal forma, las letras de los narcocorridos suelen hablar de:

  • Capos
  • Operaciones ilícitas
  • Enfrentamientos con la ley
  • El estilo de vida asociado a este mundo

Los narcocorridos han existido desde hace décadas, durante las cuales han generado gran controversia por su apología del delito.

Y es que, a diferencia de los corridos tumbados, los narcocorridos suelen ser más directos en sus referencias a personajes y hechos relacionados con el crimen.

Los Tigres del Norte

Corridos tumbados, corridos bélicos, narcocorridos: ¿Qué género está prohibido y dónde?

Los narcocorridos se encuentran bajo la lupa de las autoridades, pues se les acusa de promover la violencia y la cultura del narcotráfico.

Aunque, hasta la fecha, el Gobierno Federal de México no ha emitido una prohibición para este tipo de canciones, varios estados del país han comenzado a sancionar:

  • Su interpretación en eventos públicos 
  • La difusión en medios de comunicación

Entre los estados que han implementado estas prohibiciones para los narcocorridos, están:

  • Baja California
  • Estado de México
  • Guanajuato
  • Jalisco
  • Nayarit
  • Chihuahua
  • Quintana Roo
narco corridos en el Estado de México