Nicola Porcella -de 37 años de edad- reveló que podría padecer aneurismas y teme que a su hijo le pase lo mismo.

Es por este motivo que el actor procura hacerse chequeos anuales, pues sabe que el padecimiento es hereditario.

Nicola Porcella tiene miedo a que su hijo pueda desarrollar aneurismas

En una entrevista presentada en De Primera Mano, Nicola Porcella habló de la posibilidad de desarrollar aneurismas.

Y es que el mayor miedo del actor es que su hijo corre el riesgo de heredar esta enfermedad.

Nicola Porcella

Ya que el padre de Nicola Porcella es quien desarrolló aneurismas al ser un hombre fumador, según el diagnóstico que le dieron.

Por lo que le han explicado los médicos al actor, los aneurismas suelen saltar una generación.

En este sentido, Nicola Porcella prefiere ser él quien herede la enfermedad y no su hijo.

“Dicen que es hereditario y que se salta una generación. Yo prefiero que no se la salte y que se quede conmigo a que salte a mi hijo”.

Nicola Porcella

Nicola Porcella va a chequeos anuales para cuidar bien de su salud

A Nicola Porcella no sólo le preocupa el tema de los aneurismas, sino también su salud en general.

Es por esto que el actor dijo asistir a chequeos anuales con su médico.

Más que nada por los suplementos que toma para entrenar y el consumo no recomendado de bebidas energéticas.

Finalmente, Nicola Porcella agradeció que en su chequeo de este año todo salió bien.

Mientras que del lado de los aneurismas, parece no haber nada de qué preocuparse por el momento.

“Me hago los chequeos por todo esto que he tomado, los preentrenos y quemadores. Porque la verdad prefiero estar bien llevadito con el doctor y no hacer las cosas a lo loco”.

Nicola Porcella
Adriano, hijo de Nicola Porcella

¿Qué son los aneurismas? Esta es la enfermedad que ha librado Nicola Porcella

De acuerdo con sitios especializados, los aneurismas son un ensanchamiento anormal en las arterias.

Este es un padecimiento que se puede desarrollar en cualquier parte del cuerpo.

Lo preocupante de la enfermedad radica en el riesgo que existe en que un aneurisma se rompa.

Pues se desencadenaría una hemorragia interna que, dependiendo de la zona, puede poner en riesgo la vida de una persona.

Semana Mundial del Cerebro del 11 al 17 de marzo