La esperada película Superman, dirigida por James Gunn, no solo marca el regreso del icónico superhéroe a la pantalla grande, sino también el inicio oficial del nuevo DC Universe (DCU).
Había muchas dudas sobre esta versión que busca romper con los moldes establecidos y ofrecer una visión más humanista y emocional del personaje; lo cual, hay que decirlo, no logra del todo.
5 puntos de por qué Superman no es la película que revivirá a DC
Aquí te dejamos nuestros 5 puntos de por qué Superman no es la película que revivirá a DC, para bien o para mal:
- La historia de Superman tiene un ritmo atropellado
- Los temas que toca Superman son importantes pero se diluyen
- Las actuaciones en Superman son irregulares
- Superman mantiene el criticado estilo de James Gunn
- Krypto es de lo mejor en Superman

La historia de Superman tiene un ritmo atropellado
La historia de Superman tiene un ritmo atropellado, debido a la decisión de cómo inicia.
Vayamos por partes. La nueva película de Superman sigue a un Clark Kent que equilibra su herencia kryptoniana con su vida como reportero en el Diario El Planeta.









Sin embargo, ese frágil equilibrio se rompe cuando es juzgado por gobiernos al evitar un conflicto armado, lo que desata una guerra de declaraciones con un misterioso Lex Luthor en el centro de todo.
Esto envuelve a nuestro protagonista en una conspiración y guerra sucia, la cual lo lleva a replantearse quién es en realidad.
A diferencia de versiones anteriores más sombrías, esta apuesta busca un Superman compasivo, esperanzador y éticamente complejo, inspirado en cómics como All-Star Superman y Birthright.
Sin embargo, el ritmo no ayuda a contar el relato, pues es demasiado rápido al inicio, lo cual hace que el espectador tarde mucho en conectar con la narración.
Dando mucha información pero, al mismo tiempo, te deja con la sensación de que no te están contando cosas importantes, las cuales van llegando a cuenta gotas; incluso en el mismo final de la película.




Los temas que toca Superman son importantes, pero se diluyen
Dentro de la trama, los temas que toca Superman son importantes, pero se diluyen, precisamente por ese ritmo tan desbalanceado y por decisiones narrativas del director James Gunn.
La película aborda tópicos como la experiencia de los migrantes, tomando a Kal-El como esta persona que llega a un lugar intentando encajar mientras preserva sus principios.
Además de que retoma el subtexto tradicional del personaje, donde este se eleva como un símbolo de esperanza, empatía y altruismo en una sociedad que muchas veces parece haber perdido la fe en sí misma.
Si bien las intenciones del filme son buenas y con diálogos poderosos, la narrativa entrecortada de Superman no deja que estas reflexiones aterricen del todo.
Sin mencionar que a veces parece que están metidas con calzador, lo cual hace que pierdan su impacto y tengan el efecto deseado.

Las actuaciones en Superman son irregulares
Algo que despertaba muchas dudas entre los fans era el elenco de Superman.
Ahora, podemos decir que las actuaciones en Superman son irregulares, con algunos dando una gran interpretación y otros siendo olvidables.
David Corenswet -de 31 años de edad- logra un Superman y Clark Kent convincentes, demostrando esa fragilidad y torpeza propia del personaje; haciendo evidente la separación entre en periodista y el superhéroe.
Aunque a veces sí llega a pecar de demasiado ingenuo, lo cual podría chocar con algunas personas.
Por su parte, Rachel Brosnahan -de 34 años de edad- como Lois Lane, cumple muy bien con su papel, siendo la reportera aventurera y dedicada que conocemos de cómics y series animadas.
Sin lugar a duda, es la mejor Lois que hemos visto en el cine, al ser parte activa de la aventura, desde una trinchera diferente a la de Kal-El.
Donde las cosas fallan es con Nicholas Hoult -de 35 años de edad- como Lex Luthor.
Al principio parece cerebral y manipulador; sin embargo, conforme avanza la película se vuelve berrinchudo y caricaturesco.
Con motivaciones demasiado clichés que rayan en que es malo solo porque debía de haber un malo en la película.
Curiosamente, quienes llegan a destacar más o igual que los protagonistas, son los miembros de la Justice Gang, pues despliegan un carisma único que te hace conectar con ellos rápidamente.
Un aplauso para Nathan Fillon .de 54 años de edad- como Guy Gardner, que es prácticamente una calca de su versión de los cómics.
No solo en apariencia, también en personalidad; robándose cada una de las escenas.

Superman mantiene el criticado estilo de James Gunn
Seas fan o no del director, esto te puede parecer positivo o negativo, pues Superman mantiene el criticado estilo de James Gunn.
James Gunn no logra alejarse de lo que nos tiene acostumbrados, lo cual hace que la película se sienta reiterativa con el resto de su filmografía.
Aunque la película tiene una gran carga de humor, afortunadamente no del adolescente de sus otras películas, que abusa de groserías y referencias sexuales, en ocasiones ofendiendo la inteligencia del espectador.
Es algo más simple, con un tono familiar y amigable; no obstante, tiene la necesidad de meterlo incluso en escenas con carga reflexiva, lo cual rompe esa secuencia y te saca por completo del tema que se está tocando.
Además de que incluye sus clásicas escenas tipo “clip musical”; es decir, usar música licenciada dentro de una secuencia de acción para que esta se vea más “impresionante”.
Que no negaremos que le salen bastante bien, pero se siente como algo repetitivo, pues ya lo viste en:
- Guardianes de la Galaxia
- Peacemaker
- The Suicide Squad y demás

Krypto es de lo mejor en Superman
No podíamos pasar por alto al perrito en la habitación. Sin lugar a dudas, Krypto es de lo mejor en Superman, aunque también hay que decir que su presencia se justifica en pocas escenas.
Aún así, la película trata de establecerlo como algo importante para el desarrollo de personaje del Hombre de Acero.
Se trata de establecer un vínculo que ayuda al héroe en un momento importante de la historia, además de ser uno de los recursos cómicos más efectivos.
Sin olvidar que el cachorro está muy bien representando, tanto en su diseño, como en las actitudes propias de un perro para con su dueño; haciendo que toda la relación se sienta orgánica.
Sin olvidar que Krypto protagoniza varias de las mejores escenas de la película.

¿Vale la pena Superman?
Superman no es la mejor película de superhéroes ni la mejor de James Gunn; de hecho, se queda por debajo de todo lo que ha hecho el directo con los personajes de DC.
Lo que afecta a Superman es todo su planteamiento y desarrollo, pues el climax final es muy bueno (salvo una de las últimas escenas de Luthor).
La película quiere contar mucho rápidamente pero, luego se toma su tiempo; quiere ser reflexiva pero, también chistosa.
Quiere que todo se centre en Superman pero, presenta personajes más carismáticos que el mismo.
Todo esto hace que el filme se quede no como una película mala, porque en general no lo es.
Pero sí como una muy regular, nada que no podrías encontrar en cualquier otra obra de superhéroes o de James Gunn.