Luiz Fernando Feres da Cunha Ferraz, director del documental sobre el Chapecoense, murió el pasado martes 23 de septiembre en un accidente aéreo y es imposible no hablar de la trágica coincidencia con el trabajo que tanto éxito le dio.

El accidente aéreo ocurrió en Mato Grosso, Brasil. La avioneta cayó en la zona del Pantanal y cobró la vida de cuatro personas, entre las que se encontraba el director del documental del Chapecoense.

De acuerdo al sitio La Nación, la aeronave no tenía permitido volar la noche del martes; sin embargo, el viaje se realizó y ésta se incendió minutos después del impacto. Era una Cessna 175 fabricado en 1958.

“Olé Producoes confirma, con profunda tristeza, el accidente ocurrido alrededor de las 18:30 h del pasado martes en Aquidauana, Mato Grosso do Sul, en la región de Patanal, donde falleció su socio y documentalista Luiz Ferraz, el director de fotografía Rubens Crispim Jr., el profesor Kongjian Yu de la Universidad de Pekín y el piloto Marcelo Pereira de Barros”, se lee en la publicación.

¿Cuál fue el documental que dirigió Luiz Fernando Feres da Cunha Ferraz sobre el Chapecoense?

En las coincidencias del destino, Luiz Fernando Feres da Cunha Ferraz, director del documental ‘Expediente Chapecó: el juego detrás de la tragedia’ murió en un accidente aéreo el pasado martes 23 de septiembre.

El documental del Chapecoense dirigido por Luiz Fernando Feres da Cunha Ferraz fue producido por HBO y relató el accidente del equipo brasileño en 2016.

El documental sobre el trágico accidente aéreo del equipo brasileño tuvo tal éxito que fue nominado en los premios Emmy.

La tragedia del Chapecoense que impactó al mundo del futbol en 2016

Chapecoense, equipo del futbol brasileño, clasificó a la final de la Copa Sudamericana 2016. Sin embargo, el sueño se convirtió en tragedia, pues cuando viajaron rumbo a Medellín para enfrentar el duelo de ida ante Atlético Nacional, sufrieron un accidente aéreo.

El vuelo 2933 de la aerolínea LaMia presentó fallas en el combustible y se desplomó en Cerro Gordo. La tragedia le costó la vida a 71 personas, entre los que se encontraban jugadores, staff y periodistas.