Últimas noticias de Medios en México
Entérate de las últimas noticias de Medios en México
Más de Medios en México
La mafia de la mañanera
En opinión de Manuel Díaz, la estrategia que fuera presentada como ejercicio de transparencia y contacto directo con la ciudadanía terminó siendo más de lo mismo, un sistema de control narrativo y financiero con un muy alto costo al erario.Alessandra Rojo de la Vega: la creciente obsesión del oficialismo
En opinión de José Miguel Calderón, el oficialismo ha identificado a Rojo de la Vega como una opositora que ha ganado reflectores, y cuyo nombre ha comenzado a sonar en el país como referente en contra de Morena. Gabriel Zaid, educar o ¿zapatero a tus zapatos?
Educar, escolarizar, enseñar, aprender y formar ciudadanos son asuntos de interés público y, por ello, debatibles por parte de especialistas y no especialistas, escribe Juan Carlos Miranda Arroyo en su columna. Ruptura democrática
En opinión de Samuel Palma, lo que parece dar cuerpo a las reformas impulsadas por el gobierno es, en efecto, tomar y dominar el aparato público y sus instituciones, y con ello tener control sobre los excesos cometidos.Productores del campo, contra el abuso criminal de intermediarios
En opinión de Salvador Cosío Gaona, si realmente se busca garantizar la soberanía alimentaria y fortalecer el mercado interno, debe ponerse fin a los abusos de intermediarios, monopolios y criminales, que solo atentan contra el campo mexicano. El espejismo de la inflación controlada
En opinión de Emmanuel Gómez, nada es gratis en economía, los programas sociales que hoy financian la estabilidad de los hogares, y con ello el “control” de la inflación percibida, tienen un costo que alguien pagará más adelante.Ricardo Salinas Pliego, entre el empresario audaz y el aspirante polémico
La duda central es si Ricardo Salinas Pliego podría gobernar bajo las reglas de la democracia, o si su estilo personalista y confrontativo lo llevaría a un modelo autoritario, escribe Felipe J. Pérez en su columna. Claudio X., el llamado junior tóxico
En opinión de Juan Durán Martínez, Claudio X. González miente cuando se escuda en el concepto de democracia, pues lo que buscan él y los suyos es imponer un gobierno títere del dinero, tal y como lo fueron los gobiernos del PRI y del PAN.Sí, otra vez Noroña
En opinión de José Miguel Calderón, Noroña, sin representación oficial, podría comprometer la posición del gobierno de México ante el conflicto israelí-palestino, mientras que la presidenta y el secretario De la Fuente han optado por el silencio.¿Caiga quien caiga?
La evidencia apunta hacia una compleja red criminal que involucra a funcionarios de Morena en todos los niveles, sin embargo, algunos están muy cerca del poder, y por lo tanto, muy lejos de la justicia, escribe José Miguel Calderón en su columna.La SEP y el derecho a la información
La eliminación de los portales informativos oficiales sobre la educación en México, en septiembre de 2025, puede calificarse como una ingrata “sorpresa”, escribe Juan Carlos Miranda Arroyo en su columna.El dilema del PAN: relanzar con dignidad o la indiferencia
En opinión de Manuel Díaz, hay militancia, gobiernos y liderazgos del PAN que valdría la pena rescatar, pero si este relanzamiento es solo un cambio de logo, apostando a la mercadotecnia cursi, mejor que se lo ahorren.¿Hay democracia en Venezuela? Pregúntesele a un morenista
En opinión de José Miguel Calderón, ningún analista serio, en Venezuela o en el mundo, podría sostener que el país sudamericano es hoy un régimen democrático.Poner en paro al amparo
En opinión de Samuel Palma, la vocación garantista del amparo entra en contradicción con la dimensión incontrastable del gobierno y con su eticidad dogmática y, por lo tanto, resulta incómodo.La responsabilidad de las autoridades públicas ante los eventos de Veracruz, Querétaro, Puebla e Hidalgo
En opinión de José Miguel Calderón, si bien los elementos son destructores materiales por excelencia, la negligencia de los gobiernos estatales es cómplice de la muerte y destrucción que ocasionanEl posible regreso de la derecha
En opinión de Felipe J. Pérez, los gobiernos morenistas llegaron con la bandera del cambio, pero en muchos casos han replicado los mismos vicios que criticaban, lo que, poco a poco, abre la puerta a otras expresiones políticas.La soberbia y torpeza de Noroña
En opinión de José Miguel Calderón, los lujos del senador Noroña podrían conducirle a un rompimiento con la presidenta, lo que se traduciría, en el aniquilamiento de sus aspiraciones presidenciales.La dictadura que solo existe en tu WhatsApp
En opinión de Renegado Legítimo, entre memes, videos falsos y fanáticos del “reenviar sin pensar”, la oposición fabrica un país imaginario donde los algoritmos son más creíbles que los hechos.