Es un titular que, a pesar de todos los matices, no va gustar a los opositores. Sobre todo, en su mayoría a los de clase alta y media, que viven en una burbuja alejados de la realidad social del país.

Lo digo porque su privilegio no les permite entender que la realidad de estos más de 13 millones de mexicanos es distinta gracias a los programas sociales de la 4T. Las acciones del Bienestar hacen la diferencia en millones de familias, entre tener qué comer y pasar el día con hambre; poder continuar con los estudios o truncar las aspiraciones académicas de cualquier joven; obtener un primer empleo o continuar en la desocupación.

El INEGI dio a conocer que, en 2024, 38.5 millones de mexicanos vivían en pobreza multidimensional, lo que representa 8.3 millones menos que en 2022. Esto en base a la información obtenida de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2024).

Una cifra súper significativa en lo que va de los últimos gobiernos. Y que sea en el primer gobierno de izquierda en México, significa más, porque definitivamente rompe con los paradigmas del periodo neoliberal de que únicamente con esfuerzo personal era posible salir de la pobreza, y aquella brutal y dañina falacia de que “el pobre es pobre porque quiere; porque no le echa ganas”; al tiempo que el discurso de la derecha, opositores y calumniadores ha quedado completamente invalidado.

Apoyar al pueblo, atender el “primero los pobres” y elevar el suelo mínimo de bienestar de las familias está dando resultados. Actualmente las familias mexicanas cuentan con diversos apoyos; que les permiten acceder a una canasta básica, educación y servicios públicos.

Las columnas más leídas de hoy

Los datos recabados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, dan fe de que la estrategia de los programas sociales ha sido buena idea del expresidente Andrés Manuel López Obrador. Algo relevante si tomamos en cuenta que durante el sexenio obradorista vivimos tiempos difíciles como la pandemia y la parálisis de los mercados y la producción alimentaria.

A lo que podemos vislumbrar que, en el gobierno de la Dra. Claudia Sheinbaum el llamado “constitucionalismo del Bienestar”, que no es otra cosa que garantizar los programas sociales y su cobertura, genera una buena expectativa para este sexenio.

Ojo, buena expectativa no son campanas al vuelo, México tiene mucho por hacer aún en combate a la pobreza y un tremendo reto en materia de desigualdad, pero las cifras actuales, cuando menos, indican que ahora sí, vamos en la ruta correcta.

Primero las Mujeres

Desde su llegada a la Presidencia, Claudia Sheinbaum ha sido muy enfática en que es tiempo de Mujeres. La celebración de la decimosexta Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, ha sido una muestra más del objetivo que tiene la primera presidenta de México.

Un evento donde estuvo acompañada de ONU Mujeres, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), la expresidenta chilena, Michelle Bachelet, y líderes regionales. En el evento estuvo presente la Secretaria de las Mujeres de Sinaloa, Ana Francis Chiquete; quien seguro llegará implementando nuevos programas en lo local.

El trabajo que se ha venido desdoblando es arropar todas las causas e impulsar una agenda transversal por toda América Latina.

Vanessa Félix en X: @vanessafelixmx