Sonora Power

Queda claro que el alcalde de Hermosillo Antonio Astiazarán Gutiérrez es el elemento más fuerte, más preparado y más aventajado que tiene la oposición para dar la pelea por Sonora en el 2027 y, en efecto, se trata de un peso pesado, con trayectoria política electoral y que se ha formado toda la vida para el objetivo de buscar la gubernatura de Sonora.

El viernes 19 de septiembre el presidente municipal presentó su primer informe de gobierno relativo al segundo periodo en el cargo y claro que presentó trabajo, avances y resultados, su empeño es demostrar que existe una alternativa a Morena y, basado en la fuerza que ha logrado desde la capital sonorense y armado con esos argumentos, se presentará en la arena electoral en junio de 2027.

Su apuesta es al desgaste del movimiento que encabeza en la entidad Alfonso Durazo, a los errores, fallas y equivocaciones que naturalmente se han cometido, pero sobre todo a ese desgaste que implica el poder.

“El Toño”, como le conocen sus partidarios argumentó en su mensaje de partida, que su empeño ha sido en estos 4 años al frente de Hermosillo hacer una Ciudad más moderna, más justa, más humana y con más oportunidades para todos, sin que nadie se quede atrás.

Las columnas más leídas de hoy

“Y aunque todavía falta por hacer, nadie puede negar que la H está en una ruta de cambio y transformación real que ya no se detiene”, dijo.

“No se detiene porque tiene rumbo. Porque tiene ganas. Porque tiene la fuerza de cada hermosillense”, recalcó en un documento lleno de optimismo, en el que también de manera obvia faltó la autocritica. Al final de cuentas, un informe de gobierno busca realzar lo bueno, dar cuenta de resultados y señalar que en todo caso en Hermosillo se está construyendo un modelo de gobierno que busca representar a todos los que no encajan con la visión de la 4T.

La apuesta de Astiazarán es a contrastar y no cabe duda que su argumento central es la calidad de vida de que goza cierto sector de ciudadanos de la capital sonorense, Hermosillo es sin discusión un gran lugar para vivir, con tranquilidad, sin problemas ni preocupaciones, si tienes el dinero suficiente para hacerlo.

El alcalde de Hermosillo les habla a quienes su gobierno representa, y mire, ha logrado una trayectoria exitosa como político en medio de un mar agitado y complejo de navegar para políticos que se presentan con los colores del PRIAN, gracias a que él es moderado, no se puede decir que sea un derechista o un conservador, es simplemente un político que plantea una alternativa a una sociedad polarizada como la hermosillense, que ademas ya vivió un experimento con una izquierda que no lo era, y que más bien representaba al panismo más recalcitrante, en este caso con el papel que hizo la expresidenta municipal Celida López Cárdenas del 2018 al 2021.

Hay una leyenda urbana que afirma que en Hermosillo la gente no vota por la izquierda, y en efecto, los resultados del 2021 y del 2024 sorprendieron, con los triunfos resonantes de Antonio Astiazarán, que fue sorpresa en medio de la ola que llevó a Alfonso Durazo a la gubernatura y que fue un resultado inapelable, en medio de la ola que llevó a Claudia Sheinbaum a la presidencia en el 2024.

Creo que la razón de fondo es que Antonio Astiazarán es un buen candidato, con un perfil profesional que les habla a los electores que se sienten cómodos con él, en un sector de clase media y un sector pudiente, que tiene una alta influencia en el Hermosillo sumamente clasista y aspiracional que tenemos como mercado político-electoral.

Pero el factor determinante es que en Morena se han esmerado también en ponerle enfrente a candidatas impresentables, emisarias de un panismo rancio y desgastado, ellas si de ultraderecha. En el año 2021, la candidata de la izquierda fue Celida López a quien se postuló para reelegirse como alcaldesa, ella sola perdió la contienda al pelearse absolutamente con toda la base electoral que pudo tener.

En 2024, la candidata fue María Dolores del Río Sánchez, quien ya había sido presidenta municipal de Hermosillo en el 2003 y, realmente dejó mucho que desear en aquel momento, con ineficiencias, corrupciones, escándalos y demás. Era un cartucho quemado, que ostenta además la marca del PAN más rancio y conservador.

No obstante, Antonio Astiazarán acumula victorias. Fue alcalde de Guaymas en el 2006 y diputado federal en el 2003 y en el 2012; quizo ser senador en el 2018 y se presentó como precandidato del PRI (su partido de origen), en donde le hicieron trampa y lo marginaron para favorecer a Silvana Beltrones y a Manuel Ignacio Acosta; en esa ocasión terminó compitiendo por el PAN, para quedar en tercer lugar.

Ahora, paradójicamente, ha sido postulado dos veces por una coalición de partidos, que en el 2021 y en el 2024 sumó al PAN, con el PRI y el PRD y ha tenido éxito compitiendo por Hermosillo.

El reto que enfrentará Antonio Astiazarán en el 2027 no será menor, irá contra un experimentado político de la izquierda verdadera, en este caso Javier Lamarque, quien ha sido electo tres veces como presidente municipal de Cajeme.

La contienda del 2027 en Sonora es todo un escenario para contrastar dos proyectos políticos, es la oposición modernizada, con un representante que ha sido exitoso en su trayectoria, que les habla y dice lo que quieren oír a sus votantes, pero que enfrente tendrá a un integrante original del proyecto transformador diseñado por López Obrador.

Creo que Sonora tiene una importancia superior en la elección del 2027, ya que es el escenario de una verdadera guerra política, donde la izquierda buscará prevalecer, e incluso, avanzar en escenarios políticos como Chihuahua y Nuevo León, al tiempo que buscará conservar a Sonora, Baja California y Sinaloa como referentes de gobiernos exitosos.

Creo que no estará fácil para ninguno de los bandos.

Correspondencia: demiandu1@me.com | X: @Demiandu

#SonoraPower