Ante las acusaciones por lavado de dinero contra Vector Casa de Bolsa, de Alfonso Romo, y la pérdida de clientes, al menos cinco empresas se encuentran en conversaciones para que comprar de manera total o parcial la compañía.
Las cinco empresas han sido cautas y han preferido iniciar conversaciones de manera privada, dijo una fuente que sabe del caso al periódico Reforma.
De acuerdo con su listado, estas son las cinco empresas que buscan comprar Vector Casa de Bolsa:
- Banca Mifel
- Una mexicana
- Una estadounidense
- Una europea
- Una sudamericana
Vector Casa de Bolsa: Esta licencia es el atractivo por el que la quieren comprar
Para las cinco empresas que buscarían comprar Vector Casa de Bolsa es precisamente por tener la licencia de Casa de Bolsa que “son licencias que… tardan mucho tiempo y cuesta mucho trabajo conseguirlas”.
La reserva para que se conozcan sus nombres es por que actualmente la empresa está intervenida por el gobierno, mediante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) luego de anunciarse una intervención gerencial temporal.







Cabe recordar que Itzel Moreno Macías fue designada como titular de la institución bancaria una vez que se conocieron señalamientos de Estado Unidos por presunto lavado de dinero.
Fue el Departamento del Tesoro de Estados Unidos el que acusó a tres instituciones de permitir lavado de dinero y transacciones vinculadas a la producción de fentanilo y sus precursores.
De acuerdo con datos de la CNBV, los activos de Vector Casa de Bolsa cayeron 19.33 por ciento una vez entrado el mes de agosto tras ponerlos en la mira a finales de junio de 2025.
¿Vector Casa de Bolsa es de las primeras víctimas del acuerdo de Ovidio Guzmán con Estados Unidos?
De acuerdo con el periodista José Luis Montenegro, estos señalamientos contra Vector Casa de Bolsa y dos bancos más se habrían obtenido de Ovidio Guzman como parte del acuerdo de cooperación que le permitió iniciar a ser testigo cooperante y evitar un juicio en ese país.
Según la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) Vector Casa de Bolsa habría facilitado operaciones entre empresas mexicanas y chinas vinculadas al tráfico de fentanilo.



Sobre CIBanco, la FinCEN dijo que facilitó operaciones para el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Cartel de Los Beltran Leyva y Cartel del Golfo, en los que se incluyen operaciones por 2.1 millones de dólares con empresas chinas que enviaban precursores químicos a México.
Sobre Intercam, el Departamento del Tesoro señaló que hubieron reuniones directas entre ejecutivos de ese banco y miembros del CJNG, además de que existen transferencias por más de 1.5 millones de dólares en el marco de la producción de fentanilo.