El gobierno de México confirmó que una serie de empresas cometieron fraude a través del programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX).

Durante la conferencia mañanera del 5 de mayo, el titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard, informó que fueron cancelados los registros de 8 empresas textiles por trampas en uso del programa IMMEX.

Ebrard expuso que IMMEX se creó con la finalidad de permitir que empresas que producen en México, pero que exportan a otros países, puedan importar temporalmente alguna parte importante de lo que se va a exportar, lo que se denomina “importaciones temporales”.

“Se hizo una revisión y vimos que ocho empresas hacían uso ilegal de esto, es decir, estaban engañando al gobierno de México diciendo ‘estoy importando textiles o calzado para después exportarlos’... verificamos y vimos que no lo exportan... estaban mintiendo”, explicó el secretario Marcelo Ebrard.

¿Qué es IMMEX? Congelan cuentas de 8 empresas que hicieron uso ilegal del programa

De acuerdo con información de la Secretaría de Economía, el Programa IMMEX permite a las empresas importar temporalmente mercancías, insumos y equipos sin pagar impuestos de importación, IVA o, en su caso, las cuotas compensatorias, con el fin de utilizarlos en procesos productivos o de servicios para la exportación.

“El Programa IMMEX es un instrumento mediante el cual se permite importar temporalmente los bienes necesarios para ser utilizados en un proceso industrial o de servicio destinado a la elaboración, transformación o reparación de mercancías de procedencia extranjera importadas temporalmente para su exportación o a la prestación de servicios de exportación, sin cubrir el pago del impuesto general de importación, del impuesto al valor agregado y, en su caso, de las cuotas compensatoria”

Definición de INMEX de la Secretaría de Economía

El beneficio de no pagar impuestos de importación o el IVA facilita la producción y exportación de bienes y servicios, fomentando el crecimiento económico y la competitividad de las empresas mexicanas.

Los bienes que abarca el programa están agrupados en las siguientes categorías:

  • Materias primas, partes y componentes que se vayan a destinar totalmente a integrar mercancías de exportación; combustibles, lubricantes y otros materiales que se vayan a consumir durante el proceso productivo de la mercancía de exportación; envases y empaques; etiquetas y folletos
  • Contenedores y cajas de trailers
  • Maquinaria, equipo, herramientas, instrumentos, moldes y refacciones destinadas al proceso productivo; equipos y aparatos para el control de la contaminación; para la investigación o capacitación, de seguridad industrial, de telecomunicación y cómputo, de laboratorio, de medición, de prueba de productos y control de calidad; así como aquéllos que intervengan en el manejo de materiales relacionados directamente con los bienes de exportación y otros vinculados con el proceso productivo; equipo para el desarrollo administrativo

El programa IMMEX fue creado el 1 de noviembre de 2006 en el gobierno de Vicente Fox.

No obstante, Ebrard denunció que al menos ocho empresas maquiladoras fueron detectadas haciendo mal uso del programa IMMEX y se les canceló su registro.

El secretario de Economía informó que la la Fiscalía General de la República (FGR) encabeza una investigación contra esas empresas y ya les fueron congeladas sus cuentas bancarias.

“Se les canceló a esas ocho empresas del programa, se congelaron sus cuentas y con apoyo de la Fiscalía General de la República estamos en investigación”

Marcelo Ebrard. Titular de la Secretaría de Economía

IMMEX: ¿Cuáles son las ocho empresas que hicieron fraude?

De acuerdo con la Secretaría de Economía, el fraude de las ocho empresas bajo investigación por el mal uso del programa IMMEX habían realizado importaciones por un total de 24 mil millones de pesos.

La dependencia federal informó que las empresas reportaban operaciones por alrededor de 9 mil millones de pesos y habían aumentado sus importaciones, en total, en mil 355 por ciento.

Las empresas fraudulentas mediante IMMEX fueron identificadas como:

  • Kaizen Inc.
  • Soluciones Empresarial M.H. Fashion
  • Co Production de Tijuana
  • Philkor Trends
  • Grupo Maquiladora Sin Frontera
  • Entryexit Import Manufacturing
  • Ranboy Sportswear
  • True Blue Manufacturing

.