La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), alertó sobre una situación laboral negativa que prevalece, debido a que reveló que sólo el 35% de las empresas son formales.
El dato fue dado a conocer por el presidente nacional del organismo empresarial, Juan José Sierra Álvarez, quien advirtió que se trata de una situación de alerta para el sector laboral.
Lo anterior debido a que el presidente de la Coparmex expuso que al ser sólo 35% las empresas en México las que son formales, únicamente ellas son las que dan prestaciones a trabajadores.

Coparmex alerta que sólo 35% de las empresas son formales y dan prestaciones
La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del INEGI, correspondiente al segundo trimestre de este 2025, dejó en evidencia que el empleo ha continuado con su ritmo de crecimiento.
No obstante, los datos oficiales recogidos por el INEGI también demostraron un aspecto que no es del todo alentador, pues refieren que la mayoría de los empleos nuevos no son formales.
Al respecto, la Coparmex señaló durante el Foro de Impacto Social 2025 que en la actualidad, sólo 35% de las empresas en México son formales, por lo que solo esas dan prestaciones a trabajadores.
En el foro, Juan José Sierra Álvarez apuntó que las estadísticas muestran que de las 5.5 millones de empresas y patrones que hay en el país, 3 millones 600 mil operan en la informalidad.
Sobre dicho fenómeno, el presidente de la Coparmex alertó que se registra un impacto social negativo, toda vez que los trabajadores de dichos negocios no cuentan con ninguna prestación social.
Tras resaltar que la gran mayoría de trabajadores carecen de prestaciones en salud o vivienda, dijo que el “corazón económico” de México labora bajo un modelo de carencia y desventaja.
Ante dicho panorama, el presidente nacional de la Coparmex hizo un llamado a las autoridades y el mismo sector empresarial a accionar y proceder con los mecanismos que sean necesarios.
Coparmex llama a revertir informalidad de empleos en México
Luego de alertar que sólo 35% de las empresas en México son formales y dan prestaciones a trabajadores, el presidente de la Coparmex llamó a revertir la informalidad que prevalece.
En torno a ello, Juan José Sierra Álvarez apuntó que el mecanismo de mayor eficiencia para impulsar el mejoramiento de las condiciones de vida, se trata justamente del empleo formal.
Así lo dijo al señalar que únicamente por medio del empleo formal las personas pueden lograr la independencia económica y son capaces de alcanzar mejores niveles de desarrollo.
En ese sentido, rechazó que los apoyos sociales hayan sido suficientes para disminuir los índices de pobreza, ya que aseveró que los beneficios no pueden erradicar la pobreza extrema.
“Tuvieron un impacto mínimo en la salida de las personas de la pobreza. Y el impacto en las personas en extrema pobreza fue nulo”
Juan José Sierra Álvarez. Presidente de la Coparmex
