CIBanco presentó una demanda contra el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por los señalamientos de presunto lavado de dinero que le han hecho perder clientes, captación de fondos y la desconexión de operaciones internacionales de Visa, lo que muchos ya leen como la antesala de su desaparición.

La queja está dirigida directamente contra Scott Bessent, secretario del Departamento del Tesoro y contra Andrea Gacki, directora debla Red de Control de Delitos Financieros de Estados Unidos (FinCEN).

El banco mexicano CIBanco dijo que el Departamento del Tesoro está violando la Ley de Procedimiento Administrativo y la cláusula del debido proceso de la Quinta Enmienda tras haber dado instrucciones a instituciones financieras de Estados Unidos de cortar operaciones con él.

Así lo dijo ante un tribunal de distrito de Estados Unidos para el Distrito de Columbia como parte de la denuncia presentada el domingo 17 de agosto.

CIBanco sigue acumulando afectaciones por lo que demandó a Scott Bessent y al Departamento del Tesoro

El Departamento del Tesoro ordenó a instituciones financieras en Estados Unidos cerrar operaciones con CIBanco.

La fecha límite es el 4 de septiembre luego de que se dio una prórroga en julio por 45 días más.

No obstante, las afectaciones continúan acumulándose pues cuatro de los cinco bancos corresponsales en Estados Unidos ya cerraron cuentas en CIBanco, se han inhabilitado más de 150 mil tarjetas de prepago y bloqueado 70 mil tarjetas de débito en el extranjero, incluidas las de estudiantes de posgrado.

Cabe recordar que tres instituciones financieras fueron señaladas por el Departamento del Tesoro de supuestamente facilitar el lavado de dinero del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Cártel de Sinaloa, Cártel del Golfo y otros. Las tres instituciones son:

CIBanco demanda al Departamento del Tesoro de Estados Unidos; desde México no se encontró lavado de dinero

El gobierno de México tomó el control de los bancos a través de la figura de intervención gerencial temporal por parte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), no obstante, posteriormente a través de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) dijo que no se encontraron pruebas de que estos tres bancos hayan lavado dinero.

CIBanco habría creado cuentas bancarias para miembros de cárteles, mediante las cuales supuestamente se pudieron lavar 190 millones de dólares para el Cártel del Golfo.

Cabe recordar que CIBanco y los otros dos bancos también han negado las acusaciones en su contra.

Los tres bancos representan menos del 1 por ciento del sistema bancario mexicano por las acusaciones en su contra podrían afectar la confianza en el sistema financiero mexicano.