Un nuevo reporte indica que Amazon hará el mayor recorte de su historia, despidiendo a 30 mil empleados corporativos en Estados Unidos en los últimos días de octubre de 2025.
Estos 30 mil empleados que serán despedidos de Amazon en Estados Unidos representan el 10% de toda su fuerza laboral corporativa a nivel mundial.
El recorte de Amazon en Estados Unidos iniciará el 28 de octubre
El reporte de Variety indica que los despidos de Amazon en Estados Unidos comenzarán desde la mañana del martes 28 de octubre de 2025.
Este recorte de Amazon se dará antes de que la empresa entregue su reporte financiero trimestral el próximo jueves 30 de octubre.

Además, se mencionó que los despidos se deben a “reducir gastos y compensar la sobrecontratación durante el pico de demanda de la pandemia”.
Hay que señalar que estos despidos corresponderán al staff corporativo; es decir, a todos los puestos “de oficina” dentro de la empresa, que ascienden a 350 mil personas.
En teoría, ninguno de los empleados que trabajan en bodegas y repartición serán tocados de momento; además de que nadie en las divisiones internacionales perderá su empleo.
Es la segunda oleada de despidos masiva de Amazon en 5 años
Este recorte histórico de Amazon es el segundo de gran magnitud dentro de la empresa en 5 años, aunque en esta ocasión el número de despidos es mayor.
En 2022, Amazon recortó 27 mil puestos de corporativos —staff de sus oficinas— como sucederá en esta ocasión, aunque ahora el número asciende a 30 mil empleados.
Al igual que en esta ocasión, en ese momento se alegó que era un ajuste debido a la sobrecontratación ocurrida durante los años de pandemia, donde la demanda de compras y servicios digitales aumentó.
Tras el fin de la cuarentena, esa mencionada demanda se estabilizó, lo que ha provocado que varias empresas como Amazon comiencen a prescindir de todas las personas contratadas en esa época.
Además, está el hecho que la compañía anunció la integración de la inteligencia artificial en sus plataformas, lo cual optimizaría el trabajo; pero provocaría la pérdida de empleos.







