Empleados de la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el Caso Ayotzinapa (UEILCA) denunciaron al fiscal especial de dicha instancia, Rosendo Gómez Piedra, por extorsión y peculado.

De acuerdo con el diario Milenio, el 28 de abril se presentó, por Ricardo Domínguez Mora, integrante de la Unidad de Investigación del Caso Ayotzinapa, un docoumento ante la Fiscal Especial de Asuntos Internos de la Fiscalía General de la República, Adriana Campos.

En dicho documento, que también fue presentado ante la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno y a la Presidencia de la República, se acusó al fiscal especial del Caso Ayotzinapa, Rosendo Gómez Piedra, de peculado, extorsión, abuso de autoridad, cohecho e intimidación.

Padres de normalistas de Ayotzinapa dan mensaje previo a la marcha

Caso Ayotzinapa: Fiscal especial Rosendo Gómez Piedra es denunciado por pedir dinero a sus empleados y exigir regalos de cumpleaños

La denuncia en contra de Rosendo Gómez Piedra, presentada por el agente Ricardo Domínguez Mora, señaló al fiscal general del Caso Ayotzinapa de pedir dinero a sus empleados y exigir regalos de cumpleaños, así como hacer uso de vehículos oficiales para ir por comida y evitar que ésta se enfrie.

“De los casos más notorios e indignantes es la contratación del director general César Ovidio Suárez Aldecoa, un tabasqueño amigo de Rosendo Gómez Peña que no tiene la menor idea ni conocimiento sobre la materia penal, ni la investigación de delitos, ni la integración carpetas, ni averiguaciones previas ni derechos humanos”.

Denuncia

En el documento al que tuvo acceso Milenio se hizo énfasis en la figura de César Ovidio Suárez Aldecoa:

“Esta persona César Ovidio, es el encargado de la investigación que pretende dar con el paradero de los 43 estudiantes, lo cual a él no le importa, ni Rosendo Gómez Piedra le exige que haga nada”.

Denuncia

Cabe señalar que Rosendo Gómez Piedra fue designado como fiscal general del Caso Ayotzinapa tras la renuncia de Omar Gómez Trejo. Sin embargo, las investigaciones no han tenido avances relevantes bajo su cargo.

Caso Ayotzinapa: Empleados denuncian a Rosendo Gómez Piedra por exigir dinero en efectivo

En torno a la misma denuncia contra el fiscal general del Caso Ayotzinapa, Rosendo Gómez Piedra, los empleados que presentaron el documento ante las autoridades señalaron que dicho funcionario le exige dinero en efectivo a sus allegados.

En ese sentido, los denunciantes recordaron que el titular de la Fiscalía General de la República, Alejandro Gertz Manero, autorizó premios al personal que destaque por su desempeño. Sin embargo, según la denuncia, Rosendo Gómez Piedra exige el 20% de esta gratificación:

“Esta conducta corresponde con el delito de extorsión que contiene el Código Penal Federal en el artículo 390 (...) Es el colmo que le regalen cajas con dinero, que Rosendo Gómez Piedra abre descaradamente frente a todos, jalando una tira interminable de billetes de 500 y de mil pesos pegados en una cinta”.

Denuncia

En esa relación de ideas, se explicó que existe evidencia en video para demostrar el contenido de la denuncia; “si usted pide los videos de la oficina de Gómez Piedra verá el descaro con que exhibe los billetes como un trofeo”.

Además, los empleados de la Unidad de Investigación aseguraron que el fiscal general se burla del personal, al cual señala con apodos, y también exige que le festejen sus cumpleaños y se va de la oficina a las 14:00 horas.

Finalmente, otro delito por el que se acusó a Rosendo Gómez Piedra asignar al chofer de su esposa como personal administrativo de nivel de Jefe de Departamento dentro de la FGR.

“Esta conducta corresponde con el delito de peculado al que se refiere el artículo 223 del Código Penal Federal”.

Denuncia

¿Qué pasó en Ayotzinapa?

El Caso Ayotzinapa sucedió la noche del 26 de septiembre de 2014. A un año y nueve meses de que iniciara el gobierno de Enrique Peña Nieto, 43 estudiantes de la escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos fueron desaparecidos.

Los normalistas tomaron camiones para asistir a una manifestación en la CDMX, pero en la terminal de Iguala comenzó un tiroteo y después una persecución en la que participaron policías municipales, estatales, federales y el Ejército.

Jesús Murillo Karam, exprocurador general de la República de México, dio a conocer la “verdad histórica” dos meses después; aseguró que policías municipales secuestraron y entregaron a los estudiantes al Cártel Guerreros Unidos.

Según dicha versión, el cártel mató a los 43 normalistas del Caso Ayotzinapa y después los incineró en un basurero. Sin embargo, el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) demostró no había pruebas de incineración.

Murillo Karam fue detenido el 19 de agosto de 2022 por acusaciones de desaparición forzada, tortura y delitos contra la administración de justicia. En ese contexto, la Segob destacó los registros telefónicos revisados por Ayotzinapa.

Caso Ayotzinapa: Segob reconoció complicidad de Guerreros Unidos y distintas autoridades

En agosto de 2023, un informe sobre el Caso Ayotzinapa de la Secretaría de Gobernación (Segob) indicó tras una revisión de registros “se observa con claridad cómo se fue tejiendo la red de complicidad y operación entre el grupo delictivo Guerreros Unidos y las distintas autoridades”.

Lo anterior con el objetivo de:

“Perseguir, violentar, detener y desaparecer a los 43 estudiantes”

Secretaría de Gobernación

“Así, se pudo identificar la comunicación entre policías municipales de Cocula, Iguala, Tepecoacuilco y Huitzuco, en el estado de Guerrero, con el grupo ‘Los Bélicos’, que formaban parte de la policía de Iguala”, se informó.

En ese sentido, el informe precisó que los 43 normalistas fueron separados en seis grupos al salir de la terminal de autobuses de Iguala:

“Con lo que se desmorona la versión de la llamada verdad histórica, presentada por el entonces procurador Jesús Murillo Karam, en la que afirma que todos los estudiantes fueron entregados al grupo de Guerreros Unidos y quemados en el basurero de Cocula”.

Secretaría de Gobernación

Ayotzinapa: Sedena revela posibles causas de la desaparición de los 43 normalistas

También en torno al caso Ayotzinapa, en septiembre de 2023, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) presentó un informe sobre la desaparición de los 43 normalistas de la escuela Rural Raúl Isidro Burgos.

El informe de la Sedena indicó tres posibles causales de la desaparición de los estudiantes:

  1. Una presunta infiltración de “Los Rojos” entre los normalistas pudo generar confusión en el grupo Guerreros Unidos, debido al contexto de disputa que existe en la plaza de Iguala.
  2. La intención de un escarmiento hacia los 43 normalistas por las protestas y destrozos en el Palacio Municipal de Iguala, por los cuales fueron amenazados por el alcalde José Luis Abarca y Guerreros Unidos.
  3. La presencia de drogas, armas o dinero en algunos de los autobuses tomados por los estudiantes.

En el mismo informe, la Sedena reconoció que hubo vínculos entre Guerreros Unidos y militares de la zona. Esto porque, a cambio de dinero, los militares protegían a los integrantes de Guerreros Unidos.

En específico se señaló a tres elementos:

  • El coronel José Rodríguez Pérez, Comandante del 27 Batallón de Infantería con sede en Iguala,
  • El capitán José Martínez Crespo 
  • El coronel Rafael Hernández Nieto, Comandante del 41 Batallón”.