La Secretaría de Energía (Sener) niega beneficiar a Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), asegura que el nuevo modelo energético promueve inversión privada dentro del Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
A través de un comunicado la Sener ha decidido aclarar la información de diferentes publicaciones del diario Reforma, donde se plantea una supuesta violación al T-MEC para beneficiar a empresas del Estado mexicano.
Es por ello que la Sener emitió esta aclaración para aclarar el marco jurídico en el que participan las inversiones privadas en México.
Sener niega discriminar petroleras estadounidenses y beneficiar a Pemex y CFE
En este comunicado hizo una aclaración en las notas periodísticas tituladas “Reclaman petroleras de EU violación al T-MEC” del pasado 4 de noviembre y “Piden panel en T-MEC contra Pemex y CFE” del 11 de noviembre.
Sobre las mismas, la Sener negó que el Estado mexicano discrimine a las empresas petroleras de Estados Unidos por favorecer a Pemex y a la CFE.
También aclaró que dentro del marco jurídico mexicano en materia energética, incluyendo las recientes reformas constitucionales y legislativas, son consistentes con el T-MEC.
Aclaró que en la legislación mexicana se mantiene y promueve la inversión privada para el desarrollo y reactivación de los sectores hidrocarburos y de electricidad bajo reglas claras y transparentes.
Tal y como ocurre con el nuevo modelo energético que tiene una nueva figura de contratos mixtos entre los privados con las empresas públicas del Estado.
Asegura además que México no viola los acuerdos del T-MEC ni discrimina a inversionistas estadounidenses y canadienses.
Tampoco elimina o restringe su participación de los inversionistas de Estados Unidos y Canadá, sino que establece de manera clara y transparente las formas en que los privados desarrollen actividades en este sector.
Asimismo niega que existan “presuntos incumplimientos” dentro del T-MEC en esa materia ni que se haya tenido que llegar a diálogo dentro de paneles de controversia al respecto.
E incluso revela que si existieron diferencias estas ya fueron superadas desde el 2022. Además de que el Gobierno federal se mantiene abierto a atender cualquier inquietud de sus socios comerciales.






