Las fracciones parlamentarias de Morena y sus aliados en el Senado, lograron aprobar en la sesión de este 28 de octubre la reforma a la Ley de Derechos, parte del Paquete Económico 2026.
En el dictamen se prevé el impacto en México como los ajustes en cuotas por servicios públicos como migración, minería, telecomunicaciones y cultura, lo que podría traducirse en aumentos para usuarios.
La aprobación de la Ley de Derechos en el Senado avanzó en lo general y en lo particular, pese a señalamientos de la oposición sobre el carácter recaudatorio de las medidas y su impacto en México.

Senado aprueba reforma a la Ley de Derechos: ¿Cuál será su impacto en México?
Durante la sesión del 28 de octubre, el Senado aprobó la reforma a la Ley de Derechos con medidas que podrían generar un impacto en México en sectores productivos, culturales y administrativos:
- Aumentan las tarifas migratorias para visitantes sin permiso de trabajo
- Se eliminan exenciones en telecomunicaciones y espacio aéreo
- Suben los derechos por acceso a museos y zonas arqueológicas
- Se incrementan cuotas especiales sobre minería y uso de aguas nacionales
- Se ajustan tarifas en inspección financiera, sanitaria y ambiental
- El Estado estima ingresos superiores a 374 mil millones de pesos por esta vía
La aprobación en lo general se dio gracias a que se emitieron 76 votos a favor y 37 en contra, mientras que en lo particular se registraron un total de 74 votos a favor, 37 en contra y una abstención.
Como se ha registrado en otras discusiones, PAN, PRI y MC votaron en contra y presentaron reservas, pues acusaron que los ajustes no garantizan mejoras de servicios ni protegen a los sectores vulnerables.

Senado aprobó reforma a la Ley de Derechos en medio de álgida discusión
Pese a que las bancadas de Morena y sus aliados consiguieron los votos necesarios para aprobar la reforma a la Ley de Derechos, la sesión se desarrolló en medio de críticas y reproches.
En la discusión en el Senado, legisladores oficialistas defendieron el dictamen al argumentar que los ajustes actualizarán las tarifas conforme al costo operativo de los servicios sin nuevos impuestos.
Rocío Abreu de Morena, explicó que el impacto en México será positivo dado que se plantean cambios para mejorar la eficiencia administrativa en áreas como migración, cultura y medio ambiente.
No obstante, senadores del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano cuestionaron la falta de garantías sobre el uso de los recursos y advirtieron que los aumentos podrían afectar a usuarios sin mejoras tangibles.
Incluso, durante el debate se acusó que la reforma a la Ley de Derechos solo está enfocada en aumentar la recaudación sin que se atiendan las condiciones reales de acceso en sectores vulnerables.







