La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) avaló una sentencia para imponer a un hombre de 15 a 30 años de cárcel por compartir videos de contenido sexual de menores de edad.
La sentencia por este tipo de casos, ratificada el 13 de agosto de 2025 por la SCJN tras rechazar una solicitud de amparo de la persona implicada, está prevista el artículo 16 de la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas.
De acuerdo con la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINA), a nivel global, el 30% de las víctimas de trata de personas son niñas, niños y adolescentes, de las cuáles un 70% son mujeres.
SCJN rechaza amparo y avala de 15 a 30 años de cárcel por compartir videos de contenido sexual de menores de edad
El hombre sentenciado por compartir videos de contenido sexual de menores de edad, quien consideró inconstitucional una sentencia de 15 a 30 años de cárcel por este delito, interpuso un amparo directo que fue rechazado por la SCJN.
El argumento del amparo fue que, tanto quienes producen este tipo de material como quienes lo comparten, son castigados con la misma severidad; sin embargo, esta solicitud fue rechazada en primera instancia por el Tribunal Colegiado y después por la propia Suprema Corte de Justicia de la Nación.




En este sentido, el máximo tribunal de justicia en México consideró razonable imponer una pena alta para quienes lleven a cabo la producción o difusión de este tipo de videograbaciones.
SCJN avaló por unanimidad sentencia de 30 años de cárcel por compartir videos de contenido sexual de menores
La SCJN determinó que la resolución en contra de un hombre, quien fue sentenciado a entre 15 y 30 de cárcel por compartir videos de contenido sexual de menores, no viola el principio de proporcionalidad previsto en la Constitución Política.
En esa relación de ideas, debido a que toda conducta relacionada con la trata de personas contempla penas similares, la Primera Sala de la SCJN avaló la sentencia antes mencionada por unanimidad de 5 votos.
Sin embargo, el tribunal de justicia reconoció la complejidad en cuanto al fenómeno de la trata de personas, debido a que problemática que afecta particularmente a niñas, niños y adolescentes.