Inició el registro para el programa de Vivienda para el Bienestar 2025 este 11 de agosto en 20 estados de la república, por ello te contamos los requisitos y el paso a paso para hacerlo.

El programa de Vivienda para el Bienestar 2025 inicia con una primera etapa en la que participan 51 municipios en 20 estados de la república con 58 módulos activos.

Las dependencias encargadas de llevar a cabo la implementación de este programa son:

  • Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu)
  • Secretaría de Bienestar 
  • Comisión Nacional de Vivienda (Conavi)

Registro Vivienda para el Bienestar 2025: requisitos

Los requisitos para ser beneficiario del programa Vivienda para el Bienestar 2025 son tres documentos y se señala que va a haber una preselección de personas con las siguientes características:

  • Personas que viven en condiciones de alta marginación 
  • Comunidades indígenas
  • Mujeres jefas de familia
  • Madres solteras
  • Personas jóvenes
  • Personas que enfrentan carencias sociales

La documentación que deben presentar en original y copia es:

  1. Identificación original
  2. CURP
  3. Comprobante de domicilio

Registro Vivienda para el Bienestar 2025: estados que participan en la primera etapa

De acuerdo con loa convocatoria, las fechas y horarios de registro al programa Vivienda para el Bienestar 2025 van a variar según la entidad.

La mayoría de módulos van a operar de 8:00 a 16:00 horas, aunque algunos va a tener horarios extendidos o específicos.

Las 20 entidades que abrirán módulos en esta primera etapa son:

  1. Baja California
  2. Sonora
  3. Durango
  4. Guanajuato
  5. Zacatecas
  6. Colima
  7. Michoacán
  8. Nayarit
  9. Hidalgo
  10. Querétaro
  11. Guerrero
  12. Morelos
  13. Puebla 
  14. Tlaxcala
  15. Oaxaca
  16. Chiapas
  17. Tabasco
  18. Campeche
  19. Quintana Roo
  20. Yucatán 

Registro Vivienda para el Bienestar 2025: paso a paso

En esta primera etapa de registro al programa Vivienda para el Bienestar 2025 se buscan realizar 20 mil 999 acciones de vivienda pero se espera que se realicen más acciones en próximas etapas.

Se prometió que el proceso de registro se va a realizar de manera ordenada, transparente y accesible, basado en igualdad de condiciones y trato y trata de ello.

  • Visita al módulo para entrega de documentos
  • El personal del gobierno va a verificar la documentación, capturar los datos de cada solicitante en la llamada Cédula de Diagnóstico y va a entregar un folio de registro
  • La Conavi va a evaluar las solicitudes y lo deberá hacer en un plazo máximo de 20 odias
  • Publicará un listado preliminar de posibles beneficiarios en la página de Conavi del Gobierno de México
  • Contactará a las personas preseleccionadas por llamada, SMS o WhatApp para programar una visita domiciliaria. En dicha llamada van a  verificar información y se solicitará documentación adicional si así se requiere

Este registro es personal e intransferible y se realizará en los módulos habilitados, por lo que no se debe hacer mediante representantes o apoderados.

En el portal de la Conavi existe un mapa interactivo para localizar los módulos. Las autoridades aclararon que el único lugar donde se pueden hacer los registros es en los módulos oficiales.