A continuación te contamos todo sobre Patricia Talavera, comisionada ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción.
Patricia Talavera cuenta con una extensa trayectoria en la administración pública federal y es una activista feminista.
¿Quién es Patricia Talavera, comisionada ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción?
Blanca Patricia Talavera Torres es miembro del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción en México.



Se ha destacado como una activista feminista, con una extensa trayectoria en la administración pública federal.
Directiva del Colectivo Madres Libertarias donde apoya a víctimas de violencia vicaria.
¿Cuántos años tiene Patricia Talavera, comisionada ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción?
Se desconoce la edad de Patricia Talavera, de acuerdo con una publicación del Sistema Estatal Anticorrupción de Jalisco, su cumpleaños es el 22 de julio.

¿Quién es el esposo de Patricia Talavera, comisionada ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción?
No se tiene información sobre el esposo de Patricia Talavera.
¿Qué signo zodiacal es Patricia Talavera, comisionada ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción?
De acuerdo con la publicación en la que la felicitaban por su cumpleaños, Patricia Talavera sería del signo zodiacal Cáncer.

¿Cuántos hijos tiene Patricia Talavera, comisionada ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción?
Patricia Talavera Compartió en su perfil de LinkedIn que es madre de dos, pero no ofreció más detalles.
¿Qué estudió Patricia Talavera, comisionada ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción?
Patricia Talavera es Licenciada en Comunicación por el Centro de Estudios en Ciencias de la Comunicación y Maestra en Gobierno y Políticas Públicas por la Universidad Panamericana.
Tiene diplomados y cursos vinculados con el combate a la corrupción, la ética, la transparencia y la rendición de cuentas.
Es experta en Gobierno de Instituciones y Organismos Internacionales, por el Centro Universitario Villanueva, adscrito a la Universidad Complutense de Madrid, España.
Tiene la Especialidad en Anticorrupción, Ley de transparencia y Marco Jurídico de los Servidores Públicos en el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho.

¿En qué ha trabajado Patricia Talavera, comisionada ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción?
Patricia Talavera tiene más de 15 años en la administración pública federal en diversas secretarías como la de Función Pública, Medio Ambiente, Gobernación, Economía y Seguridad.
Ha sido secretaria ejecutiva de “Comités de Ética y de Prevención de Conflictos de Intereses” y ha participado en la mejora de políticas públicas, promoción de derechos humanos y prevención de la corrupción.
Se ha desempeñado en el ámbito privado en posiciones como reportera, articulista, atención al público y coordinadora de comunicación.
Ha participado en publicaciones de libros como:
- “Voces sobre la corrupción: conceptos y miradas” de la Secretaría de la Función Pública y la Embajada Británica (2023)
- Libros de texto gratuitos a nivel primaria en 2022
- “Compilación del Tercer Congreso Nacional de Compliance e Integridad en el Sector Público” del INAP (2023)
- Libro “25 Propuestas para la Profesionalización del Servicio Público” del INAP (2024)
- Diccionario Prointegridad del Colegio de Jalisco (2025)
En su trayectoria en la Administración Pública Federal (APF), ha participado de grandes proyectos como:
- “FICOP” El Primer Foro Internacional de Control de Obra Pública
- “El trámite más inútil”
- Semana Nacional PyME
- La Incorporación de la extinta Secretaría de Seguridad Pública a la Secretaría de Gobernación
- Mejora del clima laboral promoviendo de los valores éticos, la prevención de conflictos de interés, los derechos humanos, la perspectiva de género, pluriculturalidad y la no-discriminación
- Certificación nivel Oro en Igualdad Laboral y No Discriminación
Presidenta de la Colectiva Internacional para la Difusión y Promoción de los Derechos Humanos.
Presidenta de la Comisión de Género de la Federación Iberoamericana de Compliance y Sostenibilidad.
Presidenta de la Comisión de Género de la Red de Comités de Participación Ciudadana, integrante de la Red de Investigadores Parlamentarios de la Cámara de Diputados.
Integrante del Comité de Participación Ciudadana (CPC) del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA).
