¿Quién es Ernesto Zedillo? El ex presidente de México facilitó durante su mandato, de 1994 al 2000, el ingreso a nuestro país de empresas españolas al sector energético.
Y es que tras el mega apagón que vivió España el pasado 28 de abril de 2025, se recordó la decisión que tomara entonces Ernesto Zedillo de permitir que empresas ibéricas controlaran parte del sector energético nacional.
Ernesto Zedillo reapareció meses atrás en el panorama político por sus críticas a la reforma al Poder Judicial, acusando que esta generará "debilidad del Estado de derecho“.
Pero, ¿quién es Ernesto Zedillo? Te contamos.
¿Quién es Ernesto Zedillo, presidente de México de 1994 al 2000?
Ernesto Zedillo Ponce de León nació en la CDMX el 27 de diciembre de 1951, por lo que actualmente tiene 72 años.




Antes de su paso por la Presidencia de México, Ernesto Zedillo estudió Economía en el Instituto Politécnico Nacional (IPN); posteriormente también obtuvo un doctorado por la Universidad de Yale.
Fue a sus 30 años, en 1971, que ingresó al Partido Revolucionario Institucional (PRI) y en 1994 se convirtió en el coordinador de la campaña presidencial de Luis Donaldo Colosio.
Tras el asesinato al priísta Colosio, Ernesto Zedillo pasó a ser el nuevo candidato presidencial del PRI, para luego convertirse en el presidente de México durante el sexenio de 1994-2000.
Tras concluir su mandato, Ernesto Zedillo se convirtió en director de Yale Center for the Stufy of Globalization, y profesor en la Universidad de Yale de las siguientes disciplinas:
- Economía y Política Internacionales
- Estudios Internacionales y de Área
- Estudios Forestales y Ambientales (adjunto)
Ernesto Zedillo contrajo matrimonio con Nilda Patricia Velasco, con quien tuvo cuatro hijos:



- Ernesto Zedillo
- Emiliano Zedillo
- Patricia Zedillo
- Rodrigo Zedillo

¿Cuál es la edad de Ernesto Zedillo?
Proveniente de una familia de bajos recursos, Ernesto Zedillo Ponce de León nació en la CDMX el 27 de diciembre de 1951, por lo que actualmente tiene 72 años.
¿Cuál es el signo zodiacal de Ernesto Zedillo?
Puesto que Ernesto Zedillo nació un 27 de diciembre, el signo zodiacal que le corresponde es el de Capricornio, un signo tierra.
Capricornio es un signo zodiacal cardinal; las personas de este signo suelen ser prudentes y prácticos en todos los asuntos que conciernen.
¿Quién es la esposa de Ernesto Zedillo?
Ernesto Zedillo contrajo matrimonio con Nilda Patricia Velasco, quien es economista de profesión.
¿Quiénes son los hijos de Ernesto Zedillo?
Ernesto Zedillo, junto a su esposa Nilda Patricia Velasco, tuvo cuatro hijos:
- Ernesto Zedillo Jr.
- Emiliano Zedillo
- Patricia Zedillo
- Rodrigo Zedillo
Ernesto Zedillo JR. ha sido ligado al mundo del espectáculo, ello debido a que tuvo un hijo con la reconocida actriz Erika Buenfil.

¿Qué estudios tiene Ernesto Zedillo?
Ernesto Zedillo estudió Economía en el Instituto Politécnico Nacional (IPN); posteriormente también obtuvo un doctorado por la Universidad de Yale.
¿En qué ha trabajado Ernesto Zedillo?
Proveniente de una familia de boleadores de zapatos, al inicio de su carrera Ernesto Zedillo trabajó como auditor auxiliar en el Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada (Banjército).
Fue a sus 30 años, en 1971, que ingresó al Partido Revolucionario Institucional (PRI) y en 1994 se convirtió en el coordinador de la campaña presidencial del candidato Luis Donaldo Colosio.
Algunos de sus trabajos fueron:
- Secretario de Programación y Presupuesto (1988-1992)
- Secretario de Educación Pública (1992-1993)
En el año 1994 Ernesto Zedillo fue elegido presidente bajo la bandera del PRI durante una crisis económica grave, siendo recordado porque en ese mismo año promovió una reforma al Poder Judicial para reducir de 26 a 11 ministros del Pleno de la SCJN.
Ernesto Zedillo permitió la entrada a México de empresas españolas al sector energético
Es importante recordar que durante el sexenio de Ernesto Zedillo Ponce de León, del 1 de diciembre de 1994 al 30 de noviembre de 2000, este permitió el ingreso a México de empresas españolas al sector energético.
Esto tras facilitar el arribo de empresas como:
- Naturgy,
- Iberdrola México
La primera de ellas hizo su arribo a México en 1997, entonces bajo el nombre de Gas Natural Fenosa.
Dicha empresa, actualmente llamada Naturgy, se identifica como un grupo multinacional que es pionero en la distribución y comercialización de gas natural y en la generación de electricidad.
La segunda, Iberdrola, llegó a México en 1999 para instalarse en el estado de Nuevo León.
El nombre de esta empresa es la que más resuena debido a los escándalos de corrupción en la que se ha visto envuelta, la cual creció en México durante el sexenio de Felipe Calderón.

Ernesto Zedillo reaparece en video para criticar la reforma al Poder Judicial
Mediante un video realizado con motivo de su participación en la conferencia de la Asociación Internacional de Abogados (IBA), Ernesto Zedillo reapareció con un mensaje sobre la reforma al Poder Judicial.
“Desde hace mucho tiempo se ha observado que la debilidad del Estado de derecho es uno de los principales obstáculos que la mayoría de los países latinoamericanos deben superar para alcanzar un desarrollo pleno. Lamentablemente, este es también el caso de México”, comenzó Ernesto Zedillo.
Según argumenta el ex presidente, es pertinente que dicha conferencia se lleve a cabo la conferencia en la Ciudad de México (CDMX). a fin de que ayude a poner en primer plano la discusión sobre la vulneración del Estado de derecho.
“Confío en que este evento histórico destacará la necesidad indispensable de que la justicia sea impartida por jueces competentes, éticos y, ciertamente, independientes, dotados de los recursos suficientes para hacer que tanto los gobiernos como los ciudadanos rindan cuentas ante la ley”
Ernesto Zedillo
Y de esta manera, menciona Ernesto Zedillo, sea indispensable hacer notar que la justicia debe ser impartida por jueces competentes, éticos e independientes, con recursos suficientes para que gobiernos y ciudadanos “rindan cuentas a la ley”.
La conferencia anual de la Asociación Internacional de Abogados 2024 se realizará del 15 al 19 de septiembre en la Ciudad de México (CDMX).
¿Qué hizo Ernesto Zedillo como presidente de México? Esto fue lo que AMLO le cuestionó
Ernesto Zedillo fue el presidente que logró que la oposición tuviera mayor presencia en las elecciones locales, concluyendo su sexenio con 13 estados gobernados por la actual alianza opositora (PRI-PAN-PRD).
Unos días antes de su regreso a México, el presidente AMLO resaltó algunos de los hechos (negativos) que Ernesto Zedillo realizó al frente del Poder Ejecutivo, y lo cuestionó por:
- convertir las deudas privadas en deuda pública del Fobaproa
- dañar a los trabajadores al enviar al Congreso una reforma de pensiones donde el jubilado no recibiría ni el 50% de su salario
- no aumentar el salario mínimo, sino reducir el poder de compra del salario
- desaparecer los trenes de pasajeros
Además, este 25 de enero AMLO recordó que Ernesto Zedillo es un representante de la oligarquía (las minorías) al no haber gobernado para el pueblo sino para los ricos cuando entregó los bienes nacionales a los privados.
“Como no lo van a apoyar si les entregó los bienes del pueblo, de la nación, si los rescató en una crisis, él es un representante de la oligarquía. Si fuese un gobierno democrático no hubiese hecho lo que hizo de convertir las deudas privadas de unos cuantos, en deuda pública, quién piensa y actúa así es un oligarca, un demócrata no”.
AMLO
