La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, destina más de 57 mil millones de pesos a 12 ejes y más de 100 acciones como parte de la implementación del Plan Michoacán.
De acuerdo con Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Gobernación federal, los 12 ejes a implementar en el Plan Michoacán estarán enfocados a:
- seguridad
- desarrollo económico (apoyo al campo y desarrollo de empleos)
- infraestructura carretera y caminos
- infraestructura agua potable y saneamiento
- programas del bienestar
- educación
- salud
- vivienda
- cultura
- mujeres
- jóvenes
- planes de justicia para pueblo indígenas

Plan Michoacán: Los 12 ejes y más de 100 acciones de Claudia Sheinbaum en la entidad
Hoy domingo 9 de noviembre de 2025, se llevó a cabo la presentación del llamado Plan Michoacán, el cual tiene como objetivo lograr la paz y la justicia en dicha entidad.
Para este objetivo, la presidenta Claudia Sheinbaum tendrá una inversión total de más de 57 mil millones de pesos, destinados a la aplicación de 12 ejes principales, así como más de 100 acciones a lo largo de todo el estado de Michoacán.
De acuerdo con la instrucción de Claudia Sheinbaum, los 12 ejes estarán enfocados a:
Seguridad
- Reforzar a las instituciones estatales
- Combate a la extorsión y otros delitos de alto impacto
- Despliegue de elementos del Ejército mexicano, Marina y Guardia Nacional
Desarrollo Económico
- Fomentar el empleo y la inversión
- Apertura de polos de desarrollo en la región
- Apoyo a los productores del campo
- Impulsar el manejo forestal comunitario sustentable
- Acciones para llevar electricidad e internet a las comunidades
Infraestructura Carretera y Caminos
- Culminación de obras en la entidad
- Nuevos proyectos para el estado
- Desarrollo de caminos artesanales
Infraestructura de Agua Potable, Riego y Saneamiento
- Mejorar infraestructura para el campo
- Obras de agua potable
Programas de Bienestar
- Reforzar programas como Pensión de Adultos Mayores, Mujeres Bienestar, entre otros.
- Servicios Comunitarios, tales como Tianguis del Bienestar, Programa de desarme, atención a adicciones, entre otros.
Educación
- Reforzar becas en toda la entidad, como el caso de la Beca Rita Cetina, la cual se extenderá en beneficio de alumnos de primaria
- Nueva Beca Gertrudis Bocanegra para gastos (como transporte) a más de 80 mil estudiantes de educación superior.
- Programas de Paz y Deporte
- Nuevas escuelas
Salud
- Nuevos Hospitales
- IMSS Bienestar
- ISSSTE
Vivienda
- Implementar programas de vivienda nueva
- Apoyo a créditos, como INFONAVIT y FOVISSSTE
- Programas de escrituración de vivienda
Cultura
- Reformar acciones como la música y la cultura comunitaria
- Programas de coro
- Apoyo a artistas locales
Mujeres
- Centros Libre en cada uno de los municipios
- Talleres, prevención de violencia, trabajo comunitario
- Entrega de 50 mil créditos de palabra a mujeres en 2026
Jóvenes
- Jornadas de paz, como mejoramiento de espacios públicos
- Actividades culturales que involucren participación
Planes de Justicia para Pueblos Indígenas
- Reforzar el Plan Purépecha
- Implementar nuevos planes de justicia
- Apoyo a las infancias en comunidades
Además, el Plan Michoacán contempla la visita casa por casa, municipio por municipio de la entidad, para llevar a cabo más de 100 acciones para buscar la paz y la justicia.
Entre ellas destacan:
- jornadas de salud
- jordanas de vacunación
- desarme
- atención a adicciones
- audiencias públicas
El Plan Michoacán comenzará su aplicación desde este 10 de noviembre de 2025, con la finalidad de garantizar la paz en esta entidad de nuestro país.







