La nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), bajo la presidencia de Hugo Aguilar Ortiz, estableció como prioridad el caso del magnate Ricardo Salinas Pliego por su deuda en impuestos con el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
El pasado 27 de junio, la titular de la Procuraduría Fiscal de la Federación (PFF), Grisel Galeano García, informó que Grupo Salinas, de Ricardo Salinas Pliego, tiene abiertos 32 juicios por más de 74 mil millones de pesos en adeudos ante el SAT, por compañías como:
Sin embargo, dado que Ricardo Salinas Pliego ha manejado un modus operandi con la actual SCJN para evitar el pago de impuestos, la nueva Suprema Corte que resultó de las elecciones Poder Judicial 2025, estableció como prioridad dar resolución a los distintos juicios en desarrollo, según fuentes consultadas por la revista Proceso.

Nueva SCJN de Hugo Aguilar Ortiz ya atrajo 5 casos de Ricardo Salinas Pliego por 44 mil millones de pesos
Fuentes consultadas por Proceso señalaron la nueva SCJN atrajo 5 litigios vinculados a las empresas Elektra y TV Azteca, de Ricardo Salinas Pliego, por una cifra aproximada de 44 mil millones de pesos en impuestos ante el SAT.
De acuerdo con los expedientes, existen 7 litigios activos vinculados con las empresas antes mencionadas, el más antiguo de estos juicios corresponde a un ejercicio fiscal de 2008.




En este sentido, los litigios que ya están en manos de la nueva SJCN serán un tema prioritario a partir del 1 de septiembre:
“Dada la relevancia del tema, se prevé que, una vez que asuman el cargo, el próximo 1 de septiembre, los nuevos juzgadores aborden estos casos de manera prioritaria, ya que, además, la reforma constitucional al Poder Judicial establece que los juicios fiscales no pueden tener una duración de más de seis meses”.
Fuente consultada por Proceso
Además, la nueva SCJN podría atraer otros 3 litigios debido a que “recientemente se resolvieron ante los tribunales colegiados de forma favorable a la autoridad fiscal”.
Mientras que los dos juicios restantes se encuentran en análisis dentro de tribunales colegiados de circuito, por lo que podrían resolverse en agosto, una vez concluido el periodo vacacional del Poder Judicial.
Ricardo Salinas Pliego: Su modus operandi con la SCJN para no pagar impuestos desde 2008
El 27 de junio, el Gobierno de México exhibió el modus operandi que siguen las empresas de Ricardo Salinas Pliego ante la SCJN para no pagar impuestos desde 2008, ya que la deuda actual de Grupo Salinas aumentó 11 mil millones de pesos y ahora es de 74 mil millones de pesos.
Como parte de la exposición de “Adeudos impuestos y estrategias de un grupo empresarial en perjuicio del pueblo de México”, esto señaló la titular de la PFF:
- El grupo empresarial debe pagar los impuestos aplicando debidamente las leyes fiscales, como lo deben hacer todos los contribuyentes
- La autoridad revisa y descubre que no se ha cumplido con las obligaciones de pago
- El grupo interpone recursos judiciales, uno tras otro, ante todos los tribunales y autoridades posibles
- En los casos en que un juzgador no le da la razón, pide que ya no participe en su resolución pues alega intereses personales
- Interponen nuevos juicios, recursos e impedimentos para retrasar indefinidamente la resolución de asuntos