Claudia Sheinbaum, presidenta de México, advirtió acciones para que no pase la reforma que busca un doble impuesto de cinco por ciento a las remesas que envían los mexicanos desde Estados Unidos.

La presidenta de México anunció que la Secretaría de Relaciones Exteriores de México (SRE) ya está hablando con legisladores de Estados Unidos, otros embajadas y la Cámara de Senadores para tomar acciones mediante una comisión.

Claudia Sheinbaum dijo en su conferencia mañanera de este 15 de mayo que se van a tomar varias acciones al respecto para proteger a las familias mexicanas en los Estados Unidos.

“Si es necesario nos vamos a movilizar. Nosotros vamos a proteger a las familias mexicanas de allá… Es muy injusto… nuestro objetivo es que no pase y dar todos los argumentos. El argumento principal es que no se puede cobrar un impuesto doble…” 

Claudia Sheinbaum. Presidenta de México

Claudia Sheinbaum anuncia acciones contra la reforma que impone doble impuesto a remesas de Estados Unidos

La presidenta de México detalló que Marcelo Ebrard busca una reunión con el titular de Departamento del Tesoro, mientras se hacen acciones diplomáticas.

“No estamos de acuerdo, es incluso en Estados Unidos inconstitucional, porque se cobraría doble impuesto… La Secretaría de Relaciones Exteriores, el embajador de México en Estados Unidos están hablando con los legisladores, se están dando todos los argumentos…”

Claudia Sheinbaum. Presidenta de México

La presidenta de México dijo que también van a reunirse con otras embajadas pues México no es el único afectado. India encabeza el listado y están en la lista otros países de Latinoamérica, quienes también consideran inaceptable la medida.

Comisión del Senado acudirá al Congreso de Estados Unidos antes del 23 de mayo para rechazar impuesto a remesas

Cabe recordar que la Cámara de Senadores conformó un grupo plural para fijar una posición de México ante el Congreso de Estados Unidos.

En su conformación declararon un rechazo a la iniciativa promovida por el legislador republicano Jason Smith para imponer un impuesto extra de cinco por ciento a las remesas que envían las y los migrantes mexicanos.

Adán Augusto López Hernández, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en la Cámara de Senadores, dijo que el grupo de senadores mexicanos tiene que ir a Estados Unidos antes del 23 de mayo, fecha en la que se tiene proyectada la votación en el pleno.

Claudia Sheinbaum y Senado recuerdan que migrantes pagan impuestos independientemente de su estatus migratorio

La propia presidenta Claudia Sheinbaum recordó que actualmente ha sido aprobada la iniciativa en una comisión, falta pasar por otra comisión y luego votarse en el pleno.

De acuerdo con los cálculos de la Cámara de Senadores, los mexicanos envían remesas por 65 mil millones de dólares de los 650 mil que se envían en total a los diversos países del mundo desde Estados Unidos.

El senador Reginaldo Sandoval Flores, del PT, ha destacado que hay una relación con lo tributado por migrantes que incluso es mayor pues quienes radican en Estados Unidos tributaron en 2024 121 mil millones de dólares, equivalente al 8 por ciento de sus PIB.

Senado aclara que mayoría de recursos de migrantes se queda en Estados Unidos

El Senado puntualizó que lo que se envía como remesas es el 20 por ciento de sus ingresos y el 80 por ciento ellos se quedan dentro de la economía de Estados Unidos, así lo dijo al rechazar la propuesta del senador Jason Smith

“Desde el Senado de la República, haciendo uso de las facultades en Política Exterior conferidas en el Artículo 76 de la Constitución, expresamos nuestro desacuerdo con la iniciativa promovida por el republicano Jason Smith en la Cámara de Representantes de Estados Unidos, en el marco del proyecto denominado The One, Big, Beautiful Bill en el que, entre otras medidas, se busca imponer un impuesto del 5% sobre el monto de las remesas que envían las y los migrantes”

Senado