Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), defendió la implementación de la CURP biométrica y dijo que es mentira que el gobierno tendrá acceso a los datos de todas personas, a la vez que resaltó servirá para combatir los feminicidios y secuestros de los que la gente se queja.

Aseguró que estos datos solo podrán conocerlos las autoridades de justicia cuando sean solicitados a un juez, ello en el marco del rechazo a la Ley Espía, como han lamado a la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, y otras leyes sobre seguridad y desaparición de personas.

Omar García Harfuch dijo en entrevista con Ciro Gómez Leyva que aunque hay delincuentes conocidos, muchas veces no hay datos con los que se les puedan imputar cargos, por lo que la CURP biométrica servirá para hacer distintos tipos de investigación cuando se les señalen de presuntos delitos.

“Es necesario para la búsqueda de personas… tanto nos quejamos de los feminicidios, de los homicidios, de los secuestros y no puedes acceder a biométricos de los presuntos delincuentes, es absurdo. En qué te viola la privacidad tener una identificación donde estén tus huellas dactilares, tus datos completos, no es que puedas acceder a todas las bases de datos… es tener un orden”

Omar García Harfuch. SSC

Omar García Harfuch niega que gobierno vaya a tener acceso a base de datos y geolocalización

Omar García Harfuch negó que el gobierno va a tener una mega base de datos para consultarla en una computadora cuando quiera.

“Lo que la gente tiene que saber es si el gobierno puede acceder a tu teléfono… a una base de datos en la que puedas meter un número de teléfono… y tener las llamadas y los mensajes…. Eso es absolutamente falso”

Omar García Harfuch. SSC

Insistió que la única manera de tener acceso a comunicaciones es mediante la orden de un juez.

No hay una mega base de datos para acceder a datos de comunicaciones y una geolocalización, es previa investigación mediante Ministerio Público”, dijo también ante los dichos que se conocerá la localización en tiempo real de las personas.

Omar García Harfuch señala que el proceso para concretar la CURP biométrica será lento

Omar García Harfuch insistió que lo ideal es que las CURP tengan los datos biométricos, pero señalo que va a pasar mucho tiempo para que ello suceda.

Sobre el papel del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), aseguró que va a seguir haciendo lo que hacía desde que era CISEN.

Es decir, que a seguir haciendo dos vertientes:

  • Seguridad nacional
  • Seguridad pública

Esta segunda es en la que se está centrando ya que el país lo necesita y en la que se hace intervención de comunicaciones solo con permisos de un juez.

Omar García Harfuch niega que vaya a hacer espionaje: “Es aumentar capacidades de investigación” en casos específicos

El CNI ha estado apoyando a Fiscalías estatales en casos específicos para identificar a presuntos criminales con el apoyo de aprobaciones de un juez para la intervención de comunicaciones.

Al CNI se van sumar las capacidades de la SSPC, dependencia a la cual recientemente se le dieron atribuciones de investigación, por lo que dijo Omar García Harfuch que no se trata de espionaje sino de aumentar capacidades.

“No hay espionaje alguno, es aumentar las capacidades de investigación, la secretaria no puede hacer nada por sí sola”

Omar García Harfuch. SSC