Ante el nuevo incremento del IEPS que se plantea en el Paquete Económico 2026, Coca-Cola garantizó en negociaciones con el gobierno federal que va a reducir el azúcar en sus refrescos.

Sin embargo, la compañía de mayor importancia en el sector no es la única que está comprometida con reducir los niveles de azúcar en sus refrescos, pues otras empresas se han sumado a la causa.

Así lo reveló el subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark, quien destacó que no solo es Coca-Cola, pues otras empresas han garantizado que cambiarán sus fórmulas.

Secretaría de Salud de México lanza fuerte advertencia sobre refrescos light por riesgos intestinales y cardiovasculares

Más empresas garantizan que reducirán el azúcar en sus refrescos

Con el fin principal de reducir el consumo de refrescos como objetivo de salud pública, el gobierno federal planteó en el Paquete Económico 2026, un alza al IEPS para las bebidas azucaradas.

Ante ello, empresas iniciaron negociaciones con las autoridades para aminorar el impacto de la nueva carga fiscal, como Coca-Cola, que ya se comprometió a reducir el azúcar en sus refrescos.

Siguiendo esa línea, Eduardo Clark reveló que más compañías refresqueras se han sumado al compromiso de reformular sus productos para que contengan menos niveles de azúcares.

Entrevistado en el noticiario radiofónico de Javier Risco, el funcionario resaltó que no solo es Coca-Cola, sino todas las empresas que forman parte de la Asociación Mexicana de Bebidas (Mexbeb).

Es decir que además de Coca-Cola, las siguientes empresas van a reducir el azúcar en las fórmulas de sus refrescos para contribuir a los objetivos de salud de pública del gobierno federal:

  • Coca-Cola FEMSA
  • PepsiCo Bebidas
  • Grupo Aga
  • 23 embotelladoras locales que colaboran con Coca-Cola FEMSA

Eduardo Clark destaca efectos positivos de compromiso de empresas

Al revelar que Coca-Cola y más empresas están comprometidas con la reducción del azúcar en refrescos, Eduardo Clark destacó los efectos positivos que tendrá la reformulación de los productos.

Sobre ello, dijo como ejemplo que si alguien toma tres refrescos a la semana, con la nueva fórmula consumirá niveles mucho menores de azúcares, pues habrá una diferencia significativa.

En ese sentido apuntó que aunque no se resuelven todos los problemas, sí se incide en el combate contra problemas de salud pública que implican estos padecimientos:

  • Diabetes
  • Obesidad
  • Sobrepeso
  • Hipertensión

Además, resaltó que no se busca prohibir, sino prevenir, toda vez que el azúcar en refrescos es un motor importante de la crisis de salud pública que enfrenta la población mexicana.

Aunado a lo anterior, refirió que las versiones light, cero o de dieta serán más baratas que las azucaradas para que las personas tengan un incentivo económico al elegir opciones más saludables.

Salud pública en México