Tanto México y Estados Unidos aplicarán sanciones conjuntas contra lavado de dinero en casinos, confirma la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

En su conferencia mañanera del pueblo del viernes 14 de noviembre en Palacio Nacional la presidenta de México recordó este trabajo de cooperación con el país vecino del norte en un golpe más al crimen organizado.

Lo anterior por una operación conjunta los gobiernos de México y Estados Unidos decidieron imponer sanciones a casinos mexicanos que involucraban con organizaciones criminales como el Cártel de Sinaloa y el Cártel del Pacífico.

Claudia Sheinbaum reconoce cooperación México-Estados Unidos en sanciones contra lavado de dinero en casinos

En esta conferencia mañanera del pueblo del viernes 14 de noviembre, la presidenta de México reconoció una cooperación en sanciones conjuntas de México y Estados Unidos contra el lavado de dinero en casinos mexicanos.

Por lo que asegura que es un trabajo que se ha realizado entre ambas naciones de manera conjunta.

“Ayer Estados Unidos puso sanciones a casinos mexicanos, muchos de ellos que fueron sancionados por la UIF (...) es un trabajo que se está realizando también de manera conjunta”

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México

Además entre las intenciones del Gobierno de México, según reveló la presidenta Claudia Sheinbaum, está que la actividad en casinos pueda regularse.

Así como pueda actualizarse también en el marco del mundo digital las plataformas de apuestas debido que no está regulado, además de que no se permita el lavado de dinero.

De igual forma la presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo que se va a convocar a este sector de los casinos para que se trabaje conjuntamente para evitar este tipo de acciones del crimen organizado.

Este trabajo en contra del lavado de dinero en casinos en México vinculados con el Cártel de Sinaloa y Cártel del Pacífico fue hecho por distintas instituciones como:

  • La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México
  • La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de Estados Unidos
  • La Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) del Departamento del Tesoro Estados Unidos

Quienes bloquearon las operaciones financieras y suspendieron actividades de empresas que estaban vinculadas con el crimen organizado.