El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres, inició la nacionalización del Hospital de Tláhuac, pues el “ISSSTE no debe financiar negocios privados”.
“Ese negocio es de alguien, pero el ISSTE no tiene porqué subsidiar negocios privados de nadie, por eso tenemos que nacionalizar ese hospital (Tláhuac)”
Así lo sostuvo durante la comparecencia de titulares de la Secretaría de Salud, en donde Martí Batres destacó que el Hospital de Tláhuac, de la empresa Sacyr, recibe actualmente 137 millones de pesos mensuales.
Martí Batres señaló que esa cifra suena ilógica si se compara con el presupuesto para construir hospitales modernos en Oaxaca, por lo que sostuvo que el dinero destinado podría estarse quedando en manos de particulares.




Martí Batres inicia nacionalización del Hospital de Tláhuac que pertenece a Sacyr, pero empresa se resiste
Para Martí Batres está claro que la nacionalización del Hospital de Tláhuac generará un ahorro de alrededor de 30 mil millones de pesos, sin embargo, adelantó que existe resistencia por parte de la empresa Sacyr.
Lo anterior, según Martí Batres, a pesar de que en el contrato firmado con particulares se estipula la “terminación anticipada por causas de interés general”, lo que permite al ISSSTE terminar con el contrato.
Sacyr está pidieron cantidades exorbitantes para evitar la nacionalización en beneficio del ISSSTE
Marti Batres
Martí Batres defendió que una de las batallas fundamentales contra el neoliberalismo privatizador se libra desde el sector salud, desmantelando los negocios privados que han “hecho de la salud un negocio”.
En ese contexto, señaló que el Hospital de Tláhuac es el único hospital pendiente de nacionalización de un grupo de hospitales que fueron construidos y operados bajo la figura de Asociación Público Privada (APP), entre ellos:
- Villahermosa (Tabasco)
- Mérida (Yucatán)
- Tepic (Nayarit)
