Los sueldos para maestros de la SEP 2025 no son los mismos en todo el país, por lo que acá te contamos sobre la lista de estados con los mejores salarios para los docentes.
El jueves 15 de mayo se celebra en México el Día del Maestro, fecha para reconocer la labor de los docentes, pero también para exigir mejores condiciones de trabajo.
Pero, ¿cuál es la lista de estados con los mejores sueldos para maestros de la SEP 2025? Te contamos sobre las entidades en las que los docentes tienen mejores salarios.

¿Cuáles son los estados con los mejores sueldos para maestros de la SEP 2025?
De acuerdo con la Secretaría de Educación Pública (SEP) los maestros en México durante este 2025, tienen un sueldo promedio que se ubica en 7 mil 890 pesos al mes por 21.9 horas de trabajo a la semana.
No obstante, hay algunos estados del país en los que los docentes perciben una cantidad mayor, como se establece en la lista de los estados con los mejores sueldos para maestros de la SEP 2025:




- Campeche: 13 mil 300 pesos al mes
- Baja California Sur: 12 mil 900 pesos al mes
- Michoacán: 11 mil 800 pesos al mes
- Chiapas: 11 mil 500 pesos al mes
- Coahuila: 11 mil 400 pesos al mes
- Sinaloa: 11 mil 200 pesos al mes
- Tabasco: 10 mil 900 pesos al mes
- Sonora: 10 mil 800 pesos al mes
- Ciudad de México: 10 mil 500 pesos al mes
- Quintana Roo: 10 mil 300 pesos al mes
Cabe destacar que los salarios pueden variar dependiendo de la carga horaria laboral de los docentes, así como de otros factores como el nivel educativo en el que imparten clases.
Sin embargo, la lista de los estados con mejores sueldos solo incluye las percepciones salariales de los profesores que imparten clases para alumnos de escuelas primarias.

Esta es la lista de estados con los peores sueldos para maestros de la SEP 2025
Sin embargo, hay otra lista que muestra el caso contrario, debido a que hay más estados en los que los sueldos para maestros de la SEP 2025 son mucho menores, como se muestra a continuación:
- Estado de México: 4 mil 820 pesos al mes
- Veracruz: 5 mil 100 pesos al mes
- Tlaxcala: 5 mil 300 pesos al mes
- Guerrero: 5 mil 500 pesos al mes
- Oaxaca: 5 mil 700 pesos al mes
- Zacatecas: 5 mil 900 pesos al mes
- Morelos: 6 mil 100 pesos al mes
- San Luis Potosí: 6 mil 300 pesos al mes
- Hidalgo: 6 mil 500 pesos al mes
- Querétaro: 6 mil 700 pesos al mes
Como se aprecia en la lista, los salarios de los maestros de estas entidades son menores al salario mínimo, pues sus percepciones dependen de presupuestos estatales y sus políticas educativas locales.
De la misma forma, los bajos sueldos de los maestros se debe que trabajan bajo esquemas de contrato que no les garantizan los mismos derechos que los empleados con base.



Es debido a ese tipo de situaciones que secciones del magisterio realizarán una marcha el Día del Maestro para exigir aumentos salariales y la basificación de docentes eventuales que permita corregir las desigualdades.
