La Cámara de Senadores aprobó, en lo general y en lo particular, el dictamen de la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión.
En la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum del 25 de junio, el titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José Merino, dio a conocer los cambios más importantes de la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión.
En tal sentido, ayer sábado 28 de junio de 2025, el Senado informó que, en lo particular y los artículos reservados, fue aprobada la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión con las modificaciones aceptadas al dictamen.

Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión es aprobada en la Cámara de Senadores
La Cámara de Senadores aprobó que con 71 votos a favor y 29 en contra la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, gracias a la mayoría de Morena y sus aliados PT y PVEM.
En ese marco, cabe recordar cuáles son las principales modificaciones de esta ley que fueron expuestas en la conferencia mañanera del 25 de junio:








- Habrá un nuevo órgano regulador de telecomunicaciones que será conocido como la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, la cual será un desconcentrado de la Agencia de Transformación Digital
Este órgano contará con independencia técnica, operativa y de gestión, y estará conformado por 5 comisionadas y comisionados nombradas y nombrados por la titular del Ejecutivo y luego ratificadas y ratificados por el Senado.
- El Estado será un prestador de servicios de internet
En el caso de una concesión comercial para ofrecer servicios a usuarios, se tendrá que competir en igualdad de condiciones con los privados para el acceso al espectro en una licitación pública, lo cual se conoce como neutralidad de competencia.
En el caso de uso público para cobertura social, oficinas gubernamentales o internet en espacios público, este se dará con acceso gratuito y preferencial al espectro.
- No se permitirá la publicidad de gobiernos extranjeros
La Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión también impedirá la transmisión, en radio y televisión, de propaganda política o ideológica de gobiernos extranjeros, con excepción de promoción turística, cultural o deportiva.
Mientras que en el caso de las plataformas digitales, lo que no se permitirá es la adquisición de publicidad para que esta tenga mayor visibilidad.



Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión: ¿Qué otras modificaciones contempla el dictamen?
La Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión también eliminó su artículo 109, el cual facultaba a la Agencia de Transformación Digital para colaborar con autoridades en el bloqueo temporal de plataformas digitales que incumplieran la ley, situación que fue señalada como un riesgo de censura.
Sin embargo, la compañías de telefonía deberán identificar a cada usuario, con datos que el gobierno podrá consultar en tiempo real, por lo que en caso de no haber registro, el usuario se quedará sin línea telefónica.
Además, se mantendrá la obligación de guardar el historial de llamadas, mensajes y geolocalización de los usuarios, en caso de que este sea objeto de una consulta.
Por lo tanto, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a cargo de Omar García Harfuch, podrá acceder a bases de datos, tanto públicas como privadas, sin una orden judicial y por medio de un acceso directo y sin filtros.