Marath Bolaños López, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, informó que la Ley de las 40 horas en México será implementada de forma paulatina, pero ¿qué significa esto? Te contamos.

En el marco del Día del Trabajo, el titular de la Secretaría del Trabajo confirmó que la implementación de Ley de las 40 horas será gradual hasta enero de 2030 cuando se espera que tenga una cobertura total en México.

“Hoy primero de mayo del año 2025, me entusiasma anunciar que por instrucciones de nuestra presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum, comenzaremos con la instauración paulatina y gradual de la semana laboral de 40 horas en nuestro país”, anunció Marath Bolaños López desde Palacio Nacional.

Marath Bolaños, titular de STPS

Ley de las 40 horas en México: Hay rechazo por implementación paulatina

Pese al anuncio del este 1 de mayo sobre la Ley de las 40 horas, grupos de activistas han externado su rechazo por la implementación paulatina con miras a 2030.

Lilia López, integrante del Frente Nacional Por Las 40 horas, indicó en entrevista con el periodista Luis Cárdenas que la implementación gradual a cinco años deja un “sabor agridulce” y recordó que fue un compromiso que hizo la presidenta Claudia Sheinbaum tras su toma de posesión.

La activista señaló que en el caso de la micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) se entiende que la ley pueda implementarse de manera gradual, pero no así en grandes empresas que ya cuentan con tecnología y procesos organizativos que les permitirían estar implementando una jornada laboral de 40 horas con dos días de descanso.

La representante del Frente Nacional Por Las 40 horas dijo que están abiertos a que se escuchen todas las voces en los parlamentos que organizará la Secretaría del Trabajo para abordar la reforma.

La exigencia de la aprobación de la Ley de las 40 horas también estuvo presente en las consignas que hicieron trabajadores de todo México quienes salieron a las calles a marchar este 1 de mayo, en el marco del Día del Trabajo.

Ley de las 40 horas en México: ¿En qué consiste la implementación paulatina?

El secretario del Trabajo, Marath Bolaños, previó que la Ley de las 40 horas en México comenzará a ser implementado de manera gradual hasta 2030, es decir, al cierre del sexenio de Claudia Sheinbaum.

Bolaños López señaló que la reforma se aprobará mediante un proceso de diálogo social, en el que todos los sectores involucrados serán tomados en cuenta para llegar a acuerdos.

Detalló que del 2 de junio al 7 de julio se realizarán foros en diversas ciudades de México para lograr consensos sobre la propuesta de la Ley de las 40 horas.

Según el titular de la STPS, el objetivo es construir un modelo justo y eficaz, que no implicaría disminuir la productividad ni el valor agregado.

No menos importante, apuntó el funcionario, el gobierno estaría devolviendo ocho horas a la semana a las personas trabajadoras para que puedan usarlas “como mejor les convenga”.

Sin embargo, Marath Bolaños no especificó para qué fecha se estima comience la primera etapa de aplicación de la Ley.