Keith Harney, CEO de la empresa estadounidense Cloud HQ, afirmó durante la Mañanera del Pueblo del jueves 25 de septiembre, con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que existe confianza para invertir en México.

En la conferencia realizada desde Palacio Nacional, se presentó como parte del Plan México la inversión millonaria de Cloud HQ, que busca implementar centros de inteligencia artificial en México y desarrollar aplicaciones que impulsen la economía.

Estos centros se ampliarán en el estado de Querétaro, donde se espera que continúe el crecimiento de la empresa y sus operaciones en México.

Keith Harney afirma que México inspira confianza para invertir, en conferencia con Sheinbaum

Como parte del Plan México, la empresa Cloud HQ anunció una inversión de 4,800 millones de dólares para establecer centros de desarrollo en inteligencia artificial en el país.

Keith Harney, director de operaciones de Cloud HQ, destacó la confianza que tienen en México y el apoyo que buscan brindar para impulsar “un salto hacia la economía digital”.

Señaló que han sido bien recibidos en el país gracias a la existencia de una relación estratégica y comercial sólida.

Además, aseguró que su empresa no arriesgaría inversiones millonarias si existiera un riesgo significativo, pero remarcó que se sienten seguros en México, lo que respalda esta decisión de inversión.

“Pensamos que México querrá dar un salto a la economía digital, para ello se requieren los cimientos necesarios que son los centros de datos. Hemos sido muy bien recibidos, hay una relación estratégica y comercial (...) No estaríamos invirtiendo este monto de cantidades si hubiera riesgo de invertir en México, pero estamos seguros de donde estamos por eso estamos realizando esta inversión”

Keith Harney, ceo de la emprersa Cloud HQ

Asimismo destacó la importancia de su empresa y las aplicaciones que buscan dar en los centros de inteligencia artificial como:

  • Computación en la nube
  • Inteligencia artificial
  • Internet de las cosas/dispositivos conectados
  • Transmisión del vídeo
  • Realidad virtual aumentada
  • Comercio electrónico
  • Procesamiento de pagos y vehículos conectados/autónomos

Además de dar este apoyo a México para que de un salto a la economía digital que ya se desarrolla en otras partes del mundo.