El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), anunció la suspensión de cobros para un grupo de personas con el fin de evitar que carguen con deudas impagables.
Así lo informó el organismo por medio de un mensaje en redes sociales, en el cual destacó que será a partir de este mismo mes de abril, que dejará de cobrar a ese grupo de personas.
Pero, ¿quiénes serán los beneficiarios a los que el Infonavit les pausará las cuotas para evitar que se les generen deudas impagables y no les genere intereses? Te contamos los detalles.

Infonavit no cobrará a estas personas
En el mensaje que compartió en sus distintos espacios de redes sociales, el Infonavit destacó que desde este mismo mes de abril de 2025, puso una pausa a los cobros de mensualidades para algunas personas.
Al respecto, el organismo destacó en su publicación que la suspensión automática de pagos mensuales, será en beneficio de las personas que hayan perdido su trabajo de forma reciente.















De la misma forma, el Infonavit refirió en su anuncio que la pausa en los cobros se realiza con el fin de evitar que los trabajadores generen una deuda que sea imposible de pagar.
Para ello, resaltó que la suspensión de los pagos que aplicará para todos los empleados que se hayan quedado sin fuente formal de trabajo, no generará intereses y por ende, el monto de su deuda no subirá.
En torno al beneficio, el director de la dependencia, Octavio Romero Oropeza, señaló en un comunicado que se trata de un apoyo forma parte de la reforma a la Ley del Infonavit que se aprobó de forma reciente.
Infonavit: Así funciona la suspensión de cobros
Al pronunciarse sobre la suspensión de cobros a las personas que han perdido su empleo, el director del Infonavit, agregó más detalles del programa que inició en este mismo mes de abril.
En el comunicado, Octavio Romero Oropeza apuntó que se estima que cerca de 100 mil personas se beneficien de la puesta en marcha del mecanismo de pausa a los pagos mensuales.
Por otro lado, el funcionario expuso que la suspensión de cobros que no generará intereses a los beneficiarios, únicamente aplica por periodos que no pueden ser mayores a los 12 meses.
En el mismo sentido, el director del Infonavit sostuvo que si bien los beneficiarios pueden acceder al apoyo en más de una ocasión, solo cuentan con un máximo de 24 meses en conjunto.
Finalmente, aseguró que el programa se trata de un avance que es fundamental para la protección del patrimonio de las familias y en defensa del derecho a contar con una vivienda digna.
