El robo de combustible, popularmente conocido como “huachicoleo”, subió de nivel luego de reportarse el decomiso de trenes que transportaban millones de litros de combustible hurtado en el estado de Coahuila.

El descubrimiento de este insólito fue realizado por elementos de la Defensa, Guardia Nacional y Marina, en colaboración con la Fiscalía General de la República (FGR) y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

Apoyados por la seguridad física de Pemex y autoridades locales del municipio de Ramos Arizpe, dichas corporaciones detectaron actividad de huachicoleo y aseguraron en dos eventos diferentes lo siguiente:

  • 129 carrotanques
  • 15 millones 480 mil litros de combustible
Huachicoleo sube de nivel y ahora decomisan trenes con millones de litros de combustible

Coahuila: Así descubrieron los trenes que contenían millones de litros de combustible

Mediante un comunicado, se informó que, en el municipio de Ramos Arizpe, Coahuila, los agentes de seguridad de Pemex fueron informados por policías estatales sobre varios carrotanques en aparente estado de abandono.

Las unidades se encontraban cerca de una estación de ferrocarril, por lo que las autoridades se acercaron a investigar la zona y confirmaron 33 carrotanques con 3 millones 960 mil litros de hidrocarburo.

En un segundo aseguramiento, las autoridades detallaron que cerca de una estación en Saltillo se encontraron 96 carrotanques varados que contenían alrededor de 11 millones 520 mil litros de hidrocarburo.

En ambos casos, las unidades no contaban con los documentos que acreditaran su legal traslado y procedencia lícita, por lo que se informó al agente del Ministerio Público, quien será el encargado de llevar el caso.

¿Cuál es la refinería que más produce combustible en México? Huachicol sube de nivel y genera preocupación

Se habla de que el huachicoleo subió de nivel debido a los recientes millonarios aseguramientos de combustible robado. El más actual corresponde a los 15 millones 480 mil litros de combustible robado que fueron localizados en Nayarit.

En contraste, la refinería que más produce en México actualmente es la refinería de Salina Cruz, cuya producción se incrementó 5.3%, es decir, a 208 mil 192 barriles diarios de enero a abril de 2025. Esta producción contrasta fuertemente con:

  1. Refinería de Tula: 202 mil 842 barriles diarios
  2. Refinería de Cadereyta: 149 mil 157 barriles diarios
  3. Refinería de Salamanca: 125 mil 806 barriles diarios
  4. Refinería de Ciudad Madero: 100 mil 862 barriles diarios
  5. Refinería de Minatitlán: 98 mil 119 barriles diarios
  6. Refinería Dos Bocas: 78 mil barriles diarios

Lamentablemente, el delito de huachicol se ha posicionado cerca de estas producciones. Por ejemplo, la refinería clandestina en Coatzacoalcos, Veracruz, refinaba diariamente entre 16 mil 667 y 33 mil 333 barriles de crudo, es decir, hasta 1 millón de litros de combustible.

Sumado a ello, el pasado lunes 31 de marzo, Omar García Harfuch dio a conocer uno de los aseguramientos más grandes de huachicol, este transportaba 10 millones de litros de diésel en el puerto de Tampico, Tamaulipas.

Huachicoleo sube de nivel y ahora decomisan trenes con millones de litros de combustible