El gobierno de México aseguró que es falso que se estén realizando inspecciones a TV Azteca o Reforma con fines de censura, como denunciaron ambos medios.
A través de Infodemia, el gobierno federal señaló que las inspecciones realizadas el pasado viernes 7 de noviembre no constituyen “un acto político”.
“Falso que las inspecciones laborales en los medios Reforma y TV Azteca sean “censura” o un acto político del Gobierno”
Gobierno de México
STPS sí realizó inspecciones a TV Azteca y Reforma, pero no se trató de acciones de censura
TV Azteca denunció que el pasado viernes 7 de noviembre trabajadores de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) acudieron a sus instalaciones para realizar una inspección.
Por su parte, Reforma compartió que el mismo día la Secretaría del Trabajo acudió para realizar una inspección extraordinaria con perspectiva de género.
Ambos medios de comunicación aseguraron que se trataron de acciones constitutivas de censura.
Ante las acusaciones, el gobierno de México desmintió que las acciones de la STPS se relacionen con las actividades de las empresas y resaltó que se basaron en denuncias recibidas.
“Las inspecciones realizadas por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social forman parte del Programa Anual de Inspección... y el trabajo realizado por esta “no guarda ninguna relación con la actividad o contenido de ningún medio de comunicación, sino con base en las denuncias recibidas, las estrategias preventivas y los criterios establecidos en la Ley Federal del Trabajo”
Gobierno de México
Por otra parte, señaló que, en el caso denunciado por Reforma, las investigaciones con perspectiva de género en las inspecciones no son una “medida discrecional”.
En cambio se trata de una medida sustentada “en el Protocolo para la Inspección Laboral de Género” de la Secretaría del Trabajo.
Esto con la intención de revisar documentación laboral para rubros como:
- igualdad salarial
- licencias de maternidad
- licencias de paternidad
- prevención de acoso
- condiciones laborales



