El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que el gobierno del ex presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) redujo en 13 millones a las personas en situación de pobreza en México.
De acuerdo con la información publicada hoy miércoles 13 de agosto, el gobierno de AMLO inició su periodo en 2018 con un total de 51.9 millones de personas en situación de pobreza, y dejó su administración, en 2024, con una cifra de 38.5 millones de personas en el mismo rubro.
A este respecto, habría que considerar los efectos de la pandemia de Covid-19, la más significativa desde la gripe española de 1918, ya que pese a esto, tanto la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) como el Banco Mundial coincidieron que hubo una reducción de la pobreza relativa tras el sexenio de López Obrador.
Gobierno de AMLO redujo en 12 millones las personas en pobreza moderada en México, según Inegi
En el mismo informe del INEGI, se precisó que el gobierno de AMLO inició su periodo en 2018 con un total de 43.2 millones de personas en situación de pobreza moderada, mientras que al final de este periodo la cifra fue de 31.5 millones de personas. Es decir, 12 millones de personas menos.
En cuanto a lo respectivo a las personas en situación de pobreza extrema, la reducción fue menor pero existió, ya que al inicio había un total de 8.7 millones de personas en este rubro y al final del sexenio se llegó a la cifra de 7 millones (1.7 millones de personas menos).




Otros puntos en los que el gobierno de López Obrador trajo mejorías para la población en México son los siguientes:
- Carencia por acceso a la seguridad social: Se pasó de 66.2 millones de personas a 62.7 millones
- Carencia por calidad y espacios de vivienda: Se pasó de 13.6 millones de personas a 10.3 millones
- Carencia por acceso a los servicios básicos en la vivienda: Se pasó de 24.3 millones de personas a 18.4 millones
- Carencia por acceso a la alimentación nutritiva y de calidad: Se pasó de 27.5 millones de personas a 18.8 millones
Gobierno de AMLO aumentó rezago educativo y carencia por acceso a los servicios de salud
No obstante el INEGI también señaló puntos negativos tras el gobierno de AMLO en lo respectivo a rezago educativo y carencia por acceso a los servicios de salud.
El INEGI señaló que en cuanto a rezago educativo, en 2018 había un total de 23.5 millones de personas, mientras que en 2024 se sumaron 24.2 millones (menos de 1 millón de personas).
En cuanto a la carencia por acceso a los servicios de salud, el INEGI reportó que en 2018 había 20.1 millones de personas en esta situación y en 2024 se pasó a un total de 44.5 millones de personas. Es decir, más de 24 millones más.