En el marco de la negociación del IEPS a bebidas sin azúcar, FEMSA reiteró su compromiso con la transparencia, destacando que está dispuesta a colaborar con las autoridades y los legisladores.

Así lo garantizó Roberto Campa, director de asuntos corporativos de FEMSA, quien subrayó que las gestiones sobre el IEPS a bebidas sin azúcar se realizan con transparencia institucional.

Por ello, aseguró que la participación de la empresa en el proceso fiscal se lleva a cabo en un entorno de diálogo, transparencia y voluntad para construir acuerdos a favor de la salud pública.

Coca-Cola FEMSA

FEMSA garantiza transparencia en diálogos y negociación por el IEPS a bebidas sin azúcar

Como parte del proceso de negociación del IEPS a bebidas sin azúcar, FEMSA enfatizó que todas sus gestiones se realizaron bajo principios de transparencia y apertura institucional.

Entrevistado en el noticiero radiofónico de José Cárdenas, Roberto Campa Cifrián, aseveró que la empresa está comprometida con la cumplimentación de la transparencia en temas fiscales.

Por tal motivo, afirmó que en cada encuentro que se ha celebrado con autoridades para negociar el tema del IEPS a bebidas sin azúcar, se ha efectuado sin intermediarios y con total apertura.

Bajo ese tenor, aseguró, se realizaron diálogos directos con diputados, funcionarios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, representantes de Salud y miembros de la Comisión de Hacienda.

De la misma forma, explicó que su participación buscó aportar argumentos técnicos y operativos que permitan evaluar el impacto del IEPS a bebidas sin azúcar desde una perspectiva de salud pública.

En ese sentido, insistió en que la transparencia no fue una postura coyuntural, sino un principio rector en su diálogo con el gobierno, especialmente en un contexto de ajustes fiscales para la industria.

FEMSA alerta por desbalance fiscal y fallas regulatorias por IEPS a bebidas sin azúcar

Tras garantizar transparencia en los diálogos sobre el IEPS a bebidas sin azúcar, el directivo de FEMSA alertó sobre un posible desbalance fiscal que podría afectar el consumo de productos reformulados.

Al respecto, Roberto Campa Cifrián advirtió que de aprobarse el esquema original del Paquete Económico 2026, los refrescos sin azúcar terminarían siendo más caros que los que contienen azúcar.

Dicho desbalance, sentenció, va contra los objetivos de salud pública, toda vez que haría que los refrescos azucarados que están en la mira de las autoridades, serían más accesibles para la población.

Luego de recordar que los productos endulzados con sustancias no calóricas no pagaban IEPS, indicó que la aplicación del nuevo gravamen los colocaría en desventaja frente a las bebidas azucaradas.

Ante ello, añadió que igualar la carga fiscal entre productos con perfiles nutricionales distintos, disminuirá la reformulación e incluso podría provocar que el consumo de azúcar crezca.

Por tal riesgo, pidió que el ajuste al IEPS considere el impacto en los hábitos de consumo, pues gravar por igual a bebidas con y sin azúcar representa un retroceso en materia de salud pública.

El aumento del IEPS podría tener consecuencias en la economía de los mexicanos