En una operación conjunta los gobiernos de México y Estados Unidos imponen sanciones a casinos mexicanos ligados al Cártel de Sinaloa y del Pacífico.
La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), en coordinación con la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) y la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos bloquearon operaciones financieras y suspendieron actividades de empresas que estaban vinculadas con estos grupos del crimen organizado.
Estas acciones fueron tomadas para “combatir el lavado de dinero en el sector del juego mexicano” declaró el subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, John K. Hurley, quién agradeció la colaboración del Gobierno de México.
Sancionan a casinos mexicanos ligados al narco; trabajan contra el lavado de dinero
Las autoridades de ambos países trabajaron en conjunto para desarticular al grupo criminal organizado Hysa.
Así como a numerosos casinos en territorio mexicano involucrados en lavado de dinero vinculado a cárteles y una amplia gama de otras actividades delictivas en México y Europa.
Es por ello que la OFAC designó a este grupo criminal y a 26 personas relacionadas (siete físicas y 19 empresas), mientras que la UIF identificó a cinco entidades adicionales para incluir en total a 31 personas a la Lista de Personas Bloqueadas.
Lo anterior derivado del análisis financiero y fiscal que evidenció operaciones irregulares y triangulación internacional.
El análisis hecho por las autoridades señaló que 24 empresas y siete personas físicas operaban estructuras corporativas y redes financieras internacionales para transferir y ocultar recursos ilícitos, mediante movimientos millonarios en efectivo y triangulación de flujos superiores a mil millones de pesos en países como:
- México
- Estados Unidos
- Canadá
- Belice
- Panamá
- Rumania
- Polonia
- Albania
A través de sociedades constituidas para dispersar capitales hacia empresas extranjeras identificadas dentro del esquema financiero transnacional.
De acuerdo con el Departamento del Tesoro en Estados Unidos señala al Grupo de Delincuencia Organizada Hysa (GDOH), integrado por los miembros de la familia Luftar Hysa, de operar con el consentimiento del Cártel de Sinaloa para lavar dinero proveniente del narcotráfico.
Con diferentes negocios como casinos y restaurantes, así como inversiones en el país.
Las otras empresas señaladas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos de formar parte de esta red criminal son:
- Bliri SA de CV (México)
- Cucina Del Porto SA de CV (México)
- Diversiones Los Mochis SA de CV (México)
- El Arte de Cocinas y Beber SA de CV (México)
- Entretenimiento Villahermosa SA de CV . (México)
- Entretenimiento Y Espectaculos BCSA de CV (México)
- Grupo Internacional Canhysamex SA de CV (México)
- H Hidrocarburos SA de CV (México)
- Hysa Forwarders SA de CV (México)
- LH Pro-Gaming SA de CV (México)
- LH Rental SA De CV (México)
- Operadora Alejil SA De CV (México)
- Operadora de Empresas LH SA de CV (México)
- Procesadora de Alimentos Hs SA de CV (México)
- Rosetta Gaming SA de CV (México)
- Hysa Holdings Inc (Canadá)
- Rosetta Gaming Inc (Canadá)
- Rosetta Gaming SP ZOO (Polonia)
Las sanciones a este grupo van desde el bloqueo de cuentas, así como denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR) por posibles delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita de parte del Gobierno de México.
Adicionalmente de avisar a la Procuraduría Fiscal de la Federación que se identificaron delitos del orden fiscal y uso de empresas fachada para justificar ingresos inexistentes, acción emprendida también por el Gobierno mexicano.





